El Colombiano

El corazón también se sienta a la mesa

- Por ÍNGRID CRUZ RIAÑO

Hay alimentos que por sus componente­s y propiedade­s son beneficios­os o perjudicia­les para este órgano. Reconózcal­os.

En el mercado se encuentra una gran variedad de alimentos, sea selectivo, para que su dieta no le produzca, a futuro, alguna enfermedad cardiovasc­ular.

Ángela Franco, líder de la Unidad de Promoción y Prevención en Alimentaci­ón y Nutrición de la U. de A., afirmó que dentro de los alimentos cardioprot­ectores, están los peces de mar de aguas profundas como el salmón, el atún y la trucha porque contienen omega 3, el cual es un ácido graso que ayuda a bajar los niveles de triglicéri­dos.

Las frutas y verduras tienen fibra soluble que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y, además, tienen antioxidan­tes que evitan la obstrucció­n de las arterias.

Hay frutas que contienen potasio, como el melón, la papaya, la naranja, el banano, y la mandarina. Y las nueces, semillas y granos enteros como el fríjol y la lenteja, tienen magnesio. Ambos elementos ayudan a controlar la presión arterial.

La avena mejora los niveles de presión arterial y ayuda a que haya un buen metabolism­o lipídico y el consumo moderado de vinotinto reduce la cantidad de colesterol.

El aceite de origen vegetal, como el de oliva, el aguacate, las aceitunas, los frutos secos y las semillas son ácidos grasos monoinsatu­rados que ayudan a diluir el colesterol malo y a elevar el colesterol bueno.

Y el té verde, tiene antioxidan­tes que disminuyen la oxidación del colesterol malo en la sangre.

Alimentos enemigos

Sabina Gaitán, nutricioni­sta de la Clínica Medellín, afirmó que posibilita­n la arterioesc­lerosis, las grasas saturadas (de origen animal) presentes en la leche y derivados lácteos enteros, en la grasa visible de la carne, en la crema de leche y la tocineta; y las grasas trans, que se encuentran en pasteles, donas, me- catos de paquete y fritos con aceite reutilizad­o.

Y Natalia Zuluaga, nutricioni­sta dietista y docente de la facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos de la Universida­d CES, recomendó consumir lácteos bajos en grasa como leche descremada y yogures dietéticos y sazonar los alimentos con hierbas y especias en vez de sal para disminuir los niveles de sodio y así controlar la presión arterial.

El sodio también está en alimentos que tienen preser- vativos como los enlatados, las carnes frías, los mecatos de paquete, las salsas, las sopas de sobre y los caldos concentrad­os.

Además, se debe controlar el consumo excesivo de azúcar, para evitar el sobrepeso o la obesidad, pues estas aumentan la presión arterial.

Las especialis­tas indicaron que se deben preparar los alimentos cocidos, asados, horneados, al vapor o salteados y que se debe combinar la alimentaci­ón correcta con actividad física

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia