El Colombiano

Aleja, de la escuela a la élite del tiro con arco

La campeona del mundo por equipos e individual de este deporte en 2013, se forjó en las academias populares de Medellín.

- Por JOHN ERIC GÓMEZ MARÍN

AAlejandra Usquiano la vida le ha dado más de una vuelta. Practicó natación, sin llamarle la atención. Luego pensó en tenis de campo pero también le gustaba baloncesto, aunque este, infortunad­amente, nunca jugó. El tiro con arco le llegó por casualidad gracias a las Escuelas Populares del Deporte (EPD), porque de niña ni siquiera sabía que existía.

Janeth, su mamá, siempre le insistió en que realizara alguna actividad deportiva pero no cualquiera sino una en la que se sintiera a gusto.

En septiembre de 2006, con 13 años de edad, aprendió a nadar. No obstante, su interés por el baloncesto se hizo más evidente cuando finalizaro­n las clases en el agua. Ello obligó a sus padres a buscar cupos en las EPD intentando que la pequeña Alejandra no se quedara sin hacer nada en vacaciones.

“En ese deporte siempre quise cumplir mis sueños de llegar a una Selección Antioquia y, posteriorm­ente para representa­r al país vistiendo el uniforme de la Selección Colombia”, cuenta Alejandra.

El destino no quiso que fuera así. En ese momento, las Escuelas ya habían cerrado inscripcio­nes, quedando sin la posibilida­d de meterse a jugar la disciplina de la pelota naranja.

Su mamá, entonces, le aconsejó que esperara hasta mitad de año y que mientras tanto se dedicara a otro deporte. Revisó otras opciones que le ofrecía el Inder en la unidad deportiva de Belén.

“Recuerdo que estaban nado sincroniza­do, porrismo, tenis de campo, tiro con arco, fútbol, karate, pero nada de baloncesto”.

Centró su empeño en tenis y arco. Del primero sabía algo y del segundo nada. Sin embargo, su curiosidad la llevó a optar por la especialid­ad de las flechas que, en su momento, más parecía un juego de niños.

Con el tiempo, Alejandra llegó a ser campeona del mundo integrando el equipo nacional de mayores (en Turquía-2013), así como medallista de oro en la Copa Mundo de París-2013. A sus 24 años, la antioqueña Usquiano es una de las cinco mejores arqueras del país y la 22 del mundo en compuesto (una de las modalidade­s de este deporte).

La historia dice que en muy poco tiempo, se habla de cuatro semanas, Alejandra exhibió condicione­s singulares que, incluso, llevaron a que el entrenador de ese entonces de la Selección Antioquia, Ángel Barrios, se fijara en ella.

“Me manifestó que estaba conformand­o un equipo de arco compuesto para viajar por todo el mundo y que él veía en mí contextura física y caracterís­ticas especiales para esta disciplina”, recuerda.

En un principio ella se rehusó porque decía no le interesaba la competenci­a, pero no cerró las puertas y empezó a asistir con regularida­d a las prácticas.

Barrios tuvo la clave para hacerse a ella. Le explicó que las posibilida­des que tenía en baloncesto serían muy limitadas debido a su estatura y que, en cambio, en tiro ese factor no era problema. Mide 1.56 metros.

“Finalmente acepté y entonces me invitó a dar el salto de las Escuelas, aceptar unos chequeos y vincularme de lleno al proyecto”. Y se quedó. Incluso ese 2007 le alcanzó para ganar su primer título nacional, el de novatos, en Pereira. “El arco me enamoró y cambié todo por realizar los procesos de Selección Antioquia y Colombia”.

De ahí para acá, empezó a cosechar medallas en cuanto torneo acudía: departamen­tales, nacionales, bolivarian­os, suramerica­nos, y hasta mundiales.

“En 2011 fui campeona panamerica­na juvenil; en 2012 gané 7 medallas de 7 posibles convirtién­dome en la reina de Juegos Nacionales; en 2013 -el que dice ha sido su mejor año deportivo- gané la Copa Mundo en París y el oro en el Mundial de Turquía; y en 2014 fui bronce en China”, reseña.

Y aunque en los recientes años no ha tenido tanta regularida­d, sí ha acudido a todos los procesos de Selección Colombia y mundiales.

Hoy, Alejandra, la joven nadadora que empezó en las Escuelas Populares de Deporte, se mantiene entre las más destacadas de la élite del arco. Y lo mejor es que, pese al paso de los años, reconoce lo que significó para ella este programa y que aún lleva en su corazón todo lo que aprendió en los procesos iniciales, porque como asegura “fueron el primer paso para llegar a la élite del deporte”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia