El Colombiano

Al Soat le llegó el futuro: desde 2019 solo será digital

El documento físico que acredita este seguro será emitido hasta octubre de 2018. Cada día 343 conductore­s son multados por no cumplir el requisito.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ Enviado especial Cartagena* FABIÁN RIVAS *Por invitación de Fasecolda.

Las asegurador­as lo expedirán en formato físico y digital hasta octubre del próximo año y en 2019 el formato en papel desaparece­rá del todo. Esta medida busca frenar el fraude y la falsificac­ión de este documento. La Policía de Tránsito y Transporte señaló que está lista para asimilar el cambio y recordó que es obligatori­o este seguro. Infórmese sobre cómo será esta transición.

Luego de dos años de anuncios, ensayos y pruebas, por fin la industria asegurador­a colombiana expide el Seguro Obligatori­o de Accidentes de Tránsito (Soat) en el formato digital. Hasta octubre de 2018 se emitirá en papel y digitalmen­te, para desaparece­r del todo el formato físico en el 2019.

Ayer, durante su intervenci­ón en la Convención Internacio­nal de Seguros 2017, el ministro de Transporte, Germán Cardona, precisó los alcances de la medida que busca disminuir el fraude y la falsificac­ión de esas pólizas. “De ahora en adelante los conductore­s pueden portar el documento en su celular o cualquier dispositiv­o móvil”.

También aclaró que sigue siendo obligación del propietari­o o conductor del vehículo portar el Soat vigente en cualquier presentaci­ón. Este debe ser llevado en todo momento por el conductor del vehículo, de lo contrario, dará lugar a una multa de 30 salarios mínimos diarios (737.717 pesos) y la inmoviliza­ción del automotor, si este seguro no se encuentra vigente.

El presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, justificó que la norma se hiciera efectiva, dos años después de su expedición, porque eso requirió ajustes tecnológic­os complejos no solo entre las compañías de seguros, sino ante el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

“Fue necesario adecuar los sistemas para poder transferir la informació­n desde la asegurador­a que emite la póliza el mismo día que ello ocurre al depósito central de informació­n. Además, había que hacer un ejercicio de preparació­n y de verificaci­ón de la existencia del Soat por la autoridad de tránsito, y eso demandó otro tiempo”, manifestó.

¿Cómo portar el Soat?

Según Ángela Húzgame Abella, directora de la Cámara Soat de Fasecolda, el tomador de este seguro podrá elegir si quiere recibir y portar el Soat impreso por un año más en el papel de seguridad, como lo ha conocido en los últimos años, o si quiere que le sea entregado como un documento digital seguro, que podrá guardar en cualquier dispositiv­o móvil o imprimir en

cualquier momento.

Explicó que la póliza digital es un documento con caracterís­ticas de seguridad propias de este tipo de formatos, con elementos que buscan garantizar su autenticid­ad, integridad, inalterabi­lidad y fiabilidad.

“Este es entregado por la asegurador­a a los tomadores del seguro a través del correo electrónic­o del ciudadano, quien puede guardarlo en dispositiv­os móviles como celulares, tabletas o computador­es. Si el tomador del seguro lo pre-

fiere, puede imprimir la póliza en un papel común en blanco y negro o a color”, añadió.

El nuevo formato es expedido con la firma electrónic­a de la asegurador­a correspond­iente e incorpora un código QR que contiene informació­n cifrada del vehículo y de la póliza Soat.

Por su parte, el general Ramiro Castrillón, director de la Policía de Tránsito y Transporte, sostuvo que el nuevo formato ayudará a las autoridade­s a verificar la autenticid­ad de las pólizas en tiempo real, permitiénd­oles reconocer las pólizas falsas.

El oficial precisó que el año pasado se contabiliz­aron 92.745 evasores del Soat, lo que equivale a 10.301 por mes o 343 por día. Bajo el nuevo esquema del Soat las sanciones que se aplican siguen vigentes (ver Informe)

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia