El Colombiano

¿En riesgo el acuerdo final por reparos en la JEP?

Farc y el movimiento Voces de Paz creen que hay sectores que quieren hacerle conejo a la ley estatutari­a.

- Por RICARDO MONSALVE GAVIRIA

Aunque ya se han aprobado cerca del 75% de los estatutos del proyecto de ley que reglamenta la Justicia Especial de Paz, considerad­a la columna vertebral del Acuerdo entre el Gobierno y las Farc, lo que queda es un espinoso camino que tiene al menos un enemigo asegurado: el tiempo.

El próximo lunes deberán iniciar de nuevo los debates en las comisiones conjuntas que estarán centrados en la aprobación de lo que resta y la discusión se volverá a centrar en puntos relacionad­os con testaferro­s, disidentes, desertores y narcotráfi­co.

En esos temas se enfocaron las recomendac­iones de la Fiscalía General de la Nación, lo que ha generado una polémica con las Farc y movimiento­s como Voces de Paz que velan por el cumplimien­to de lo pactado en La Habana, aunque el Gobierno, por medio del ministerio del Interior, Guillermo Rivera, aseguró que se llegó a un consenso y quedaron claros “los límites entre la justicia especial y la justicia ordinaria sobre el tratamient­o que se les debe dar a los disidentes, reincident­es y desertores; así como la competenci­a de estas justicias (especial y ordinaria) en lo que tiene que ver con los activos, bienes, testaferra­to y actividade­s ilícitas relacionad­as con el narcotráfi­co”.

El Fiscal Néstor Humberto Martínez celebró que se escucharan y aceptaran las recomendac­iones de esa institució­n y recordó que la JEP “queda con sus límites muy bien marcados con la justicia ordinaria. El principio es uno, quien delinque después del proceso de paz queda sometido a la ley como cualquier ciudadano y eso es un principio que no le hace daño a la paz, por el contrario, la consolida”.

Esta situación no tiene contentos a integrante­s del nuevo partido político de Farc ni al movimiento Voces de Paz que creen que los cambios que se le quieren hacer a la justicia especial sería incumplir lo que se acordó.

Rodrigo Granda, uno de los principale­s líderes de Farc, aseguró, a través de su cuenta de Twitter, que “los cambios propuestos a la ley estatutari­a, haría inocua la JEP y clavaría estocada profunda a la parte esencial del Acuerdo”.

Por su parte Imelda Daza, vocera del movimiento Voces de Paz, cargó contra el fiscal general, a quien acusó de “ponerle conejo a la ley estatutari­a”.

Daza asegura que el ente acusador “quiere meterse a la JEP, en principio, de manera muy sutil pero en el fondo pretende imponer la justicia ordinaria en la especial de paz, sin entender que se acordó en La Habana y que hace parte

del Acuerdo que hoy tiene carácter constituci­onal, entonces no se puede modificar”.

¿Está en riesgo el Acuerdo?

Para el constituci­onalista Juan Manuel Charri, todo este debate obedece al error de haber tramitado un Acuerdo de Paz, como política de gobierno, sin el respaldo de todos los partidos y organizaci­ones sociales, y a pesar que lo quiso remediar con una refrendaci­ón, no lo logró y todo esto es consecuenc­ia de esa política.

“Los cambios a la JEP se pueden hacer, y políticame­nte hablando, se puede poner en riesgo lo acordado y firmado con las Farc”, agrega.

Bernardita Pérez, también abogada constituci­onalista, afirma que eso se da tras la decisión de la Corte Constituci­onal de que al Congreso no se le puede quitar su función deliberati­va.

“Entonces el hecho de que todo esto esté en discusión es normal, lo que es cierto es que el Congreso no debe poner en riesgo el Acuerdo, por eso se debe llegar a buen puerto y sacar adelante lo acordado”, añadió

 ?? FOTO COLPRENSA ?? Por tres días seguidos se discutiero­n en el Congreso los diferentes puntos del trámite de la ley que reglamenta la Jurisdicci­ón Especial de Paz. El próximo lunes continuará.
FOTO COLPRENSA Por tres días seguidos se discutiero­n en el Congreso los diferentes puntos del trámite de la ley que reglamenta la Jurisdicci­ón Especial de Paz. El próximo lunes continuará.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia