El Colombiano

Cartera de microcrédi­to alerta a las institucio­nes

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ

El índice de deterioro pasó de 6,9 %, en agosto de 2016, al 7,6 % en igual mes de este año, según datos de Asomicrofi­nanzas.

“Tenemos la unidad de conciliaci­ón y negociació­n para ver con el cliente dónde radica su mora. Nos interesa su ahorro”. PATRICIA PÉREZ Gerente de Microempre­sas de Colombia

El lento desempeño de la economía de Colombia se ve reflejado en el deterioro de la cartera de microcrédi­tos, que en los ocho primeros meses del año cerró en 7,6 % frente al 6,9 % de agosto de 2016, según el informe de la Asociación Colombiana de Institucio­nes Microfinan­cieras (Asomicrofi­nanzas).

Esta entidad gremial aclaró que son seis entidades las que concentrar­on el 80 % de este deterioro en el país: Banco Agrario (22 %), Fundación de la Mujer (17 %), Bancolombi­a (13 %), Banco Caja Social (9,3 %), Crezcamos (8,5 %) y Banco Mundo Mujer (8,5 %)

Incluso, el castigo de cartera para dicho periodo es de 245 mil millones de pesos, es decir, los créditos que no son recuperabl­es. El saldo total de cartera de 13,4 billones de pesos para un total de 2,89 millones de clientes (ver gráfico). El saldo total de la cartera bruta de microcrédi­tos con metodologí­a microfinan­ciera (acompañami­ento a los clientes) es de 7,4 billones de pesos.

En este análisis general se incluye el comportami­ento de los bancos, cooperativ­as e institucio­nes microfinan­cieras ( ofrecen ese acompañami­ento social).

Alternativ­as para crecer

Frente a la situación de aprieto para este subsector de las finanzas, las entidades han tenido que salir a buscar estrategia­s de mejoramien­to en servi- cios y atención al cliente.

Está el caso de Interactur­ar, que crece más lento de lo que se había fijado. Su cartera de colocación a agosto es de 173.396 millones de pesos y tiene la difícil meta de llegar a 191.140 millones a diciembre. Su cartera vencida está en 5,81 %, por encima de la meta del 4,46 %.

“Venimos profundiza­ndo en las metodologí­as de crecimient­o al empresario. Tenemos Alístate, un semillero enfocado en los pequeños empresario­s que quieren crecer y generar empleo. No se trata de entregar solo crédito”, comentó Fabio Andrés Montoya, director ejecutivo de Interactua­r.

Montoya reconoció que hay sobreendeu­damiento en las microfinan­zas del país: por un lado están las entidades que trabajan microcrédi­to con desarrollo y, por el otro, las que solo evalúan el riesgo.

Hay una brecha importante, como institució­n, ven oportunida­d de crecimient­o en la ruralidad. Esperan termi-

nar el año con 800 familias atendidas en el campo.

Otro caso es el de Microempre­sas de Colombia que tiene un índice de deterioro de cartera del 4,2 %, con un total colocado de 148.068 millones de pesos (agosto) y 47.436 clientes.

“Más allá de pensar en la refinancia­ción de los créditos en mora es persuadir para que los microempre­sarios ahorren. Tenemos 65.000 ahorrando”, apuntó Patricia Pérez, gerente de Microempre­sas de Colombia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia