El Colombiano

3,56 % es la inflación paisa a septiembre

- Por LAURA PULIDO PATRÓN

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), indicador con el que el Dane mide la inflación, se ubicó en 3,56 %, en Medellín, entre enero y septiembre de 2017, por encima del promedio nacional de 3,49 %. Esta última cifra se ubicó por debajo del rango meta del Banco de la República (entre 2 % y 4 %) y de la registrada en igual periodo de 2016, de 5,25 %.

El indicador para la capital antioqueña fue también superior al de Cali (4,07 %) y Barranquil­la (2,72 %), pero inferior al de Bogotá (3,81 %).

La variación del IPC paisa en septiembre fue de 0,14 %, presionada al alza principalm­ente por el sector vivienda (0,70 %) y salud (0,23 %).

En cuanto a la inflación mensual del país, subió al 0,04 % desde el - 0,05 % de septiembre de 2016. Ese incremento se podría leer como una menor capacidad de compra del consumidor, pero es un efecto anticipado de la correción de los precios el año pasado, luego del paro de camioneros y del Fenómeno de El Niño.

Es decir, esa base estadístic­a hace que el indicador crez- ca, dijo el analista macroeconó­mico de Credicorp Capital, Camilo Durán. Así lo reafirma el socio fundador de Valora Inversione­s, Camilo Silva, al señalar que “cuando se reactiva el transporte de mercancías se normalizan los precios”.

Este resultado no se considera como una mala noticia, y los analistas prevén que el indicador se disminuirí­a en el primer trimestre del 2018.

Frente al mes anterior, tuvo una caída significat­iva. En agosto, la inflación fue de 0,14 %, frenada por el componente de alimentos (-0,08 %) que viene cayendo desde junio, y que compensa la presión al alza de vivienda (0,44 %) y salud (0,15 %).

Añadió Silva que el sector de turismo, de entrada, va a sentir un coletazo del paro de Avianca, por la subida de precios de los tiquetes. Pues la aerolínea representa un 56 % del mercado y está volando con una capacidad del 50 %.

Además, pronostica más aumentos del IPC en octubre y noviembre: “En diciembre no tanto. Esa inflación, controlada hasta el cierre de este año, podría hacer que el Emisor baje a 5 % desde 5,25 % la tasa de interés en ese mes”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia