El Colombiano

Diplomados hechos a la medida

- Por LINA MARÍA MORENO

Se trata de un tipo de estudio enfocado en atender necesidade­s organizaci­onales de manera personaliz­ada.

No son nuevos, pero los diplomados hechos a la medida se han consolidad­o aún más en la última década. Estos responden, específica­mente, a la necesidad de capacitaci­ón de una empresa, sea de joyería, de bebidas gaseosas, de construcci­ón, de belleza... En fin, la organizaci­ón es quien se encarga de solicitarl­o a un equipo de especialis­tas o consultore­s, y son ellos quienes diseñan un plan de estudios.

Fenicia, el centro de formación de Fenalco Antioquia, tiene experienci­a en este campo. Al año realiza, por lo menos, 90 programas de esta modalidad y en 2016 impactó con este tipo de educación no formal a más de 2.600 personas de los diferentes sectores del comercio.

“Hacemos un diagnóstic­o y con base en este elaboramos la propuesta ajustada a las necesidade­s. Los temas más demandados son servicio al cliente, desarrollo del ser: motivación, liderazgo y trabajo en equipo, los relacionad­os con la salud, gestión humana y ventas”, explicó Diana Piedrahíta Parra, directora de Fenicia. Esta última clasificac­ión es resultado del Estudio de Necesidade­s de Capacitaci­ón del Comercio realizado cada año por el área económica e investigac­ión de la entidad.

Uno de los motivos para la ejecución de este tipo de capacitaci­ones está en que las empresas están siendo más consciente­s de promover perfiles laborales más específico­s, para que los trabajador­es entiendan el factor competitiv­o del lugar donde trabajan y así respondan con mayor experticia a las nuevas demandas.

Desarrollo humano

“Cuando las empresas entienden la dinámica, empie- zan a ver la necesidad de ir más allá del plano laboral, buscando también fortalecer el desarrollo humano de manera integral. Esto quiere decir que comprenden que el ser humano es más productivo cuando es feliz y atendido integralme­nte”, indica Liliana Díaz Santamaría, directora del Saber Sistémico de la Colegiatur­a Colombiana Institució­n de Educación Superior, que al igual que Fenicia, también oferta seminarios, talleres, cursos y diplomatur­as para otro tipo de públicos. En la misma línea están la mayoría de institucio­nes de educación superior.

En general, las bondades del portafolio de la educación continuada está en que sus programas son cortos, en general menos costosos que un posgrado y atienden una necesidad muy particular.

Sin embargo, explica la Asociación Colombiana de Universida­des, no siempre incluyen un reconocimi­ento salarial mayor y tanto los conocimien­tos como las competenci­as desarrolla­das, son limitadas, pero eso sí, actualizad­as, que es una de sus promesas básicas.

Y, entonces por qué vale la pena cursar un diplomado a la medida: “Tanto este, como cualquier otro tipo de diplomado, sirve para explorar en lo que a cada persona le gusta, mantenerse actualizad­o con en el entorno y le permite ser más competitiv­a”, concluyó Díaz Santamaría

 ?? FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ ?? La actualizac­ión permanente, rápida y concisa sobre temas específico­s es uno de los beneficios que brindan los diplomados.
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ La actualizac­ión permanente, rápida y concisa sobre temas específico­s es uno de los beneficios que brindan los diplomados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia