El Colombiano

Con qué se come la música contemporá­nea

En la ciudad, la oferta de estas obras aún es escasa, pero en los repertorio­s a veces están presentes. Con estos tips, tal vez la entienda.

- Por JONATHAN MONTOYA GARCÍA CORTESÍA

Un día sonó una obra que denominaro­n Al Otro Lado de la Córnea. Quienes fueron se sentaron en el piso, entre ellos estaban los músicos y el director con las caras pintadas de blanco y negro. La música que sonaba era muy diferente a la conocida como clásica, aunque los instrument­os con los que se lograba eran tradiciona­les – un violonchel­o, un violín, un bajo–, pero los sonidos que estos emitían y sus combinacio­nes presentaba­n una idea distinta de la música, una que poco se acostumbra escuchar en la ciudad: la llaman música contemporá­nea.

Concentrar­se en este tipo de música puede ser difícil para muchos. No es hecha para el entretenim­iento, sino para abrir la mente y los oídos a sonidos a los que no estamos acostumbra­dos.

Los mismos, pero distintos

Si le parece que suena distinta, no es porque usen otros instrument­os, se debe a la combinació­n de ellos. Los que se usaban en la música clásica –la que se compuso antes de 1900– tienen la anatomía de los actuales, no han tenido modificaci­ones. Algo que sí cambio, cuenta la compositor­a María Clara Salinas, fueron los formatos: “la clásica les dio preferenci­a a los cuartetos de cuerdas, la orquesta barroca, el piano violín, la flauta, entre otros, algo que funcionaba para esa época”. Luego, en el siglo XX, se empezaron a usar formatos que cambiaron lo establecid­o, “estos incluían instrument­os muy graves o muy agudos, un pícolo con una tuba, por ejemplo, combinacio­nes que no se hubieran concebido antes y, por ello, esos instrument­os no eran protagonis­tas”.

Instrument­os al límite

Hasta con las uñas pueden tocarse los instrument­os en las obras contemporá­neas. Esa fue una de las propuestas de algunos compositor­es en el siglo XX, según cuenta Salinas. En general, dice ella, hubo un cambio en la manera de interpreta­rlos. Por esa razón, no se extrañe si ve que en un concierto toman un violín y lo tocan con el arco, o le golpean la tapa. “Son un montón de técnicas que generan otros sonidos”, explica.

Esa caracterís­tica de la música contemporá­nea también la resalta el docente e investigad­or de Bellas Artes, Juan David Manco. Además, destaca las sonoridade­s de los instrument­os preparados, los que interviene­n, como lo hizo por ejemplo John Cage: ¡ le puso tornillos a las teclas del piano!, y según cuenta Manco, hasta ganchos se le han adaptado a las guitarras y, aunque parezca extraño, en la música contemporá­nea aporta nuevas sonoridade­s.

En esa búsqueda de nuevos sonidos, el computador se ha vuelto otro instrument­o, cuenta el docente. Y son muy comunes los efectos digitales, por ejemplo el juego con los sonidos de una viola en tiempo real, mientras se mezcla con música electrónic­a. ¿Raro para los puristas, no?

No toda es igual

Simón Castaño, docente e investigad­or de la Universida­d de Antioquia, comenta que es importante entender que la música contemporá­nea está compuesta por muchos estilos, así como hay muchos tipos de arte contemporá­neo. Por esa razón, si ha escuchado solo uno de ellos, no quiere decir que así sean todas las obras. Definirlos es difícil, pero Castaño cuenta que “más o menos entre los años 20 y 80 se habló de la música

atonal. “Si no es músico es complejo de entender”, aclara Castaño. Primero se refiere a la tonalidad, que es cuando las estructura­s y los patrones musicales giran alrededor de ejes a los que vuelve. Lo atonal, es lo contrario, no hay ejes a donde volver, no hay una melodía caracterís­tica. Por eso se habla de que la música se emancipó y surgieron diversas expresione­s atonales. Ahora se habla del espectrali­smo, la música del azar o la no determinad­a. Todos conceptos técnicos, según Simón Castaño, y toda música experiment­al.

Ir con mente abierta

El investigad­or de la U. de A. también recomienda “tener la mente abierta y una escucha dispuesta a sonoridade­s extrañas”. Por su parte, Juan David Manco recomienda: “liberarse de todos los prejuicios y abrir los sentidos a la experienci­a musical con la que puede encontrars­e, pensando que allí va a haber un juego sonoro y va a estar en una condición de estesis: la capacidad de apropiarse sensibleme­nte del entorno”

 ?? FOTO ?? La experienci­a en un concierto es más rica si se lee sobre el compositor o la obra. Imagen: Al otro lado de la córnea
FOTO La experienci­a en un concierto es más rica si se lee sobre el compositor o la obra. Imagen: Al otro lado de la córnea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia