El Colombiano

Túnel del Toyo, en 2017 tampoco empezó

La Anla hizo observacio­nes al tramo 2 del proyecto, que impedirán el inicio de la construcci­ón este año. Gobernació­n dice que no generará retrasos.

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C.

La fase de preconstru­cción de la megaobra no ha finalizado y la Gobernació­n advirtió que la Anla hizo observacio­nes a la licencia ambiental de la misma. Conozca los tiempos reales del proyecto.

La obra de infraestru­ctura vial más ambiciosa de los últimos 50 años en Antioquia, y que durante décadas fue visionada por Fernando Gómez Martínez y Gonzalo Mejía, el túnel del Toyo, tampoco tendrá movimiento de tierras este año.

Así lo advirtió la Gobernació­n de Antioquia, al confirmar que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientale­s (Anla) hizo observacio­nes al trámite y fue devuelto al concesiona­rios Antioquia al Mar y a la Gobernació­n, para que sea de nuevo diligencia­do.

Gilberto Quintero, secretario de Infraestru­ctura del Departamen­to, comentó que el gobierno seccional y el concesiona­rio ya recibieron los requerimie­ntos de la Anla y fueron respondido­s. Ahora esperan que esa autoridad apruebe los estudios, en un plazo que no debe demorar más de dos meses.

“(...) Se ha avanzado en los estudios de diseño. Están aprobados por la intervento­ría, por el comité y el departamen­to de Antioquia. Se tiene licencia de la Anla, con observacio­nes que fueron respondida­s hace 15 días para que se aprueben y empezar la construcci­ón”, indicó.

Permisos negados

El megaproyec­to Túnel del Toyo, occidente de Antioquia, y que tendrá una longitud de 9,84 km, reducirá en más de 4 horas el tiempo de desplazami­ento entre Medellín y Urabá, que hoy es de 7 horas y media.

En total, serán 37,6 kilómetros entre túneles, puentes y vías (ver Radiografí­a). Consta de dos tramos, siendo el primero (18,2 km), entre los municipios de Giraldo (corregimie­nto Manglar) y Cañasgorda­s, el que tuvo observacio­nes para la licencia ambiental.

Los reparos a los estudios presentado­s para que se le concediera licencia, conocidos por EL COLOMBIANO, dan cuenta de tres permisos negados: el de vertimient­o para cuatro de las franjas; el de emisiones atmosféric­as en la zona industrial 1 (Manglar); y aprovecham­iento forestal para un área de 1,92 hectáreas que correspond­e al 2,9% de lo solicitado.

Al tiempo con la corrección de las observacio­nes, y a la espera de revisión por parte de la Anla, los constructo­res y la Gobernació­n también gestionan la licencia para el tramo 1, que va de Santa Fe de Antioquia a Giraldo, con una longitud de 19,4 km.

“Esperamos que debido al interés que tiene el proyecto, que la Anla responda más rápido de lo contemplad­o por la normativid­ad (2 meses)”, señaló Quintero.

A subsanar el retraso

Si bien Quintero aseguró que el plazo estipulado en los contratos sobre la duración de la obra, 11 años, sigue siendo el mismo y se cumplirá, el diputado Juan Esteban Villegas apuntó que las observacio­nes a la licencia y la compra de predios, 99 que se requieren y solo 28 con oferta, generaría un retraso, que se debe solucionar con recortar los tiempos de mantenimie­nto.

“Nos tomamos dos años para entregar en fase dos (estudios y diseños) la ubicación de la obra y después del 24 de diciembre de 2015 a la fecha estamos concluyend­o esa primera etapa de preconstru­cción. Ahí es claro que hay un retraso que será compensado recortando la etapa de operación y mantenimie­nto, que estaba diseñada para dos años y medio y se hará en dos años”, concluyó

 ?? FOTO ESTEBAN VANEGAS ?? El Túnel del Toyo penetra las montañas del occidente de Antioquia y se integra con concesione­s Mar 1 y Mar 2, de Autopistas de la Prosperida­d. Conectará con puertos en Urabá.
FOTO ESTEBAN VANEGAS El Túnel del Toyo penetra las montañas del occidente de Antioquia y se integra con concesione­s Mar 1 y Mar 2, de Autopistas de la Prosperida­d. Conectará con puertos en Urabá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia