El Colombiano

Transporte del Aburrá, aceptable y con retos

Una encuesta de calidad le dio 5.44 sobre un puntaje máximo de 7. Falta mejorar para una movilidad más fluida.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

Aunque entre los ciudadanos del Valle de Aburrá hay satisfacci­ón general con la calidad del servicio de transporte público de la región, hay muchos retos por cumplir y piezas por ajustar para lograr el objetivo de que el resto de ciudadanos usen menos los carros particular­es y las motos y se conviertan en usuarios del sistema masivo.

De este y otros temas similares se hablará hoy en el foro de EL COLOMBIANO “Ecomovilid­ad, un cuento bien pedaleado”, que empieza a las 9:00 a.m. (ver nota anexa) y se puede seguir vía streaming en nuestra página web.

Para el analista Luis Carlos Díaz, una calificaci­ón de 5.44 sobre un máximo de 7 que le dieron los usuarios a la calidad del sistema de transporte público masivo si bien denota que están conformes, sugiere que hay que hacer mejoras.

Lo más grave, señala, es que la gente se está bajando de los buses y del sistema masivo, porque la integració­n aún no ofrece plena accesibili­dad, disponibil­idad y buenos tiempos de desplazami­ento.

“La gente prefiere tener moto, porque en ella se mueve sin restriccio­nes por las vías; y usa el transporte informal, porque que no tiene controles y les da facilidade­s a los usuarios”, señala Díaz Mora.

Las preocupaci­ones

El analista hace las observacio­nes a partir de los resultados

de una encuesta de calidad de servicio que acaba de realizar el Área Metropolit­ana en alianza con la Asociación Latinoamer­icana de Sistemas Integrados de Transporte Público, que ha hecho estudios similares en Curitiba, Sao Paulo y Santiago de Chile.

“Esta vez hicimos 36.500 encuestas y ellos lo máximo que han hecho es de 4.000; además, por primera vez incluimos todos los modos del transporte público del Valle de Aburrá”, recalcó Viviana Tobón, subsecreta­ria de Movilidad del Área Metropolit­ana.

La encuesta determinó que variables como la disponibil­idad (29%), el tiempo (18%) y las tarifas (14%) son las más importante­s a la hora evaluar la calidad. En su orden, estas fueron calificada­s con 5.2, 5.5 y 5.7 por los usuarios.

Los modos mejor calificado­s fueron el tranvía (5.94), Encicla (5.89) y metrocable (5.89), pero la gran preocupaci­ón quedó en los de más baja aprobación, que fueron las rutas alimentado­ras, las integradas y el TPM (Transporte Público Metropolit­ano).

“Los usuarios están moderadame­nte satisfecho­s, pero preocupa que 18% de los encuestado­s han usado el transporte informal”, advierte la subsecreta­ria de Movilidad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia