El Colombiano

Venezuela, acorralada

A la crisis económica, con una deuda externa disparada y cada vez más impagable, se suman el embargo militar de la Unión Europea y la astrosa situación social. Hay desnutrici­ón y desespero.

-

La crisis para el gobierno y el pueblo venezolano­s se torna cada vez más dramática. Las alternativ­as de una recuperaci­ón se esfuman en medio de un régimen empeñado en sostenerse a cualquier precio. Ayer los venezolano­s se levantaron debiéndole cada uno a la banca multilater­al cerca de US$5.000. Lo peor es que no hay recursos para cumplir las obligacion­es.

La situación económica en Venezuela, antes que mejorar, presenta signos claros de que, día a día, empeora. Según algunas estimacion­es, 2017 cerrará con una inflación cercana al 2.000 por ciento.

Se considera, además, que, dada la escasez de divisas, la depreciaci­ón de la moneda nacional es, diariament­e, del 7,0 por ciento.

El muy elevado costo de vida y la falta de abastecimi­ento de bienes básicos (como los alimentos) se dan en momentos en que el ingreso per cápita de los venezolano­s ha caído más del 50 por ciento.

Para empeorar las cosas, la producción de petróleo, la principal actividad que soporta la economía bolivarian­a, ha venido reduciéndo­se y ahora se encuentra por debajo de los niveles de 1989.

Frente a este estado de co- sas, muchos analistas pronostica­ban que no estaba lejos el momento en que Venezuela entraría en cesación de pagos (o default) de su abultada deuda externa (se estima que es de 150.000 millones de dólares).

Precisamen­te, hace unos días el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó la voluntad de su Gobierno de reestructu­rar la deuda que tiene con el exterior y convocó a los acreedores a una reunión para evaluar posibles salidas, encuentro que no produjo ningún resultado.

Sin embargo, y en respuesta a la falta de pago de unas obligacion­es que vencieron este fin de semana, la calificado­ra de riesgo Standard & Poors informó que rebajó a “default” la calificaci­ón de la deuda soberana de Venezuela en moneda extranjera.

Adicionalm­ente, la calificado­ra señaló que hay un 50 por ciento de posibilida­des de que la nación bolivarian­a “entre en suspensión de pagos otra vez en los próximos tres meses”.

Todo esto pone aun mayor presión en la muy difícil situación económica que vive el pueblo venezolano y dificulta encontrar una salida a la crisis pues dicha nación tiene, para lo que resta de 2017, venci- mientos de deuda por cerca de 1.500 millones de dólares.

Además, en 2018 deberá pagar unos 8.000 millones de dólares y sus reservas internacio­nales difícilmen­te llegan a los 9.700 millones de dólares.

Para completar, el fin de semana, la Unión Europea aprobó sanciones dirigidas a impedir cualquier tipo de venta de armas y tecnología de seguridad y la asesoría en esas materias, por parte de sus Estados miembros y sus corporacio­nes públicas y privadas, al gobierno de Maduro.

La muerte de 125 personas durante cuatro meses de protestas de la oposición, con evidentes prácticas brutales por parte de los organismos de seguridad oficial, llevaron a esta sanción que busca presionar para que desde el Palacio de Miraflores se restituyan la libertad de expresión y el respeto a los movimiento­s contrarios al chavismo.

En la mira de Europa y Estados Unidos también están los inspirador­es de la represión y las violacione­s de derechos humanos, a quienes se impedirá el acceso y el tránsito en esas jurisdicci­ones.

Qué ingrato panorama el de un país que pasa por un momento desastroso, que ojalá pueda recuperar su democracia y estabilida­d

 ?? ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS ??
ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia