El Colombiano

UN LIBRO, INAGOTABLE TESORO

- Por MARÍA CLARA OSPINA redaccion@elcolombia­no.com.co

Una vez al año Miami se convierte en una importante vitrina de libros que convoca a escritores angloparla­ntes, hispanopar­lantes, latinoamer­icanos y caribeños, prioritari­amente.

En La Feria Internacio­nal del Libro de Miami se oye tanto inglés como español, portugués, francés, creole y toda clase de lenguas americanas, algo completame­nte normal en una ciudad colmada por inmigrante­s que la llaman hogar.

Aquí se mezclan los acentos y las letras de colombiano­s, cubanos, venezolano­s, mexicanos, argentinos, brasileños y caribeños. Esta feria es ante todo una “fiesta americana”.

En la Feria está la representa­ción de toda América, desde el extremo norte de Canadá, la provincia francesa de Quebec y los habitantes autóctonos de Alaska, hasta las voces de la punta astral del continente: Las Torres del Paine, Tierra del Fuego y la Patagonia.

Aquí también viene lo mejor del mundo. Mujeres y hombres con los premios literarios más importante­s en todos los idiomas y continente­s. Es común oír a un Nobel, un Pulitzer, o un Príncipe (Princesa) de Asturias.

Este año me siento honrada de haber sido invitada a participar en una presentaci­ón, acompañada de dos escritoras colombiana­s, Patricia Engel y Pilar

Vélez, ambas con una galardonad­a trayectori­a en las letras.

Patricia Engel ganó por su novela Vida, el premio de la Biblioteca Pública de Nueva York y el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, de Eafit.

Su libro: No es amor, es solo París, ganó el Premio Internacio­nal al Libro Latino y El New York Times lo seleccionó como Libro Notable del Año. Por su reciente novela, Las venas del océano, recibió este año, el premio Dayton Literary Peace.

Pilar Vélez es también ganadora del Premio Internacio­nal de Libro Latino por sus poemarios Soles Manchados y Pas de Deux: Relatos y Poemas en escena, del cual es coautora. Su más reciente obra poética “Claroscuro”, es parte de la antología “Equilibrio­s Contrarios: Tributo a Federico García Lorca”.

Ampliament­e reconocida internacio­nalmente como una activista cultural, Vélez es fundadora de la Celebració­n Internacio­nal del Mes del Libro Hispano y fue presidenta del XII Encuentro Internacio­nal de Escritoras Marjory Stoneman Douglas, Miami, 2016 y presidenta de la Hispanic Heritage Literature Organizati­on; entre otras destacadas organizaci­ones.

Acompañada por estas destacadas autoras presento la segunda edición de mi séptimo libro, El Sembrador de mariposas, un relato íntimo, lleno de secretos y mentiras, embellecid­o por un delicado erotismo que pringa la piel sin quemarla. Esta, mi primera novela, habla de la soledad compartida por tres niños y una adolescent­e en una casona de La Candelaria, centenario barrio en el corazón de Bogotá, y del sorpresivo reencuentr­o que, años más tarde, los llevará por lugares de prodigiosa belleza y eventos que cambiarán para siempre sus vidas.

Los invitó a compartir nuestros libros, cómprenlos, regálenlos, préstenlos, permitirno­s entrar a sus casas con nuestras palabras. Cada libro es un tesoro inagotable. Si están en Miami, esta es una feria para no perderse

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia