El Colombiano

Ballet acuático nacional triunfa

Estefanía Álvarez y Mónica Arango, ganadoras de oro en sincroniza­do, toman buen impulso para Tokio 2020.

- Por DANIEL CARDONA HENAO

Luego de las primeras competenci­as de rutinas técnicas, la entrenador­a de Venezuela le agradeció a Paula García por permitirle observar al dúo de nado sincroniza­do colombiano, Mónica Sarai Arango y Estefanía Álvarez, quienes representa­ron al país en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

De hecho, las rivales en los Juegos Bolivarian­os de Santa Marta no son las únicas que han reconocido su admiración por ambas nadadoras antioqueña­s, sino que el público ha estado día y noche para observar cada uno de sus movimiento­s, como lo revela García, la mentora.

“La tribuna es pequeña, pero la gente la llena y no se mueve hasta que terminamos, además que nos hacen sentir con toda la energía”, relata.

Toda esa algarabía que hay en las pisicinas samarias por las deportista­s sirvió para que las colombiana­s cosecharan las medallas que disputaron en el nado sincroniza­do.

Incluso, la misma Mónica Sarai, ganadora del solos femenino (77.77 en la rutina libre y 77.12 en la técnica, para 154.89 en el total), expresó que se siente muy contenta por el calor de los aficiona- dos con esta prueba. “El ambiente ha estado muy bonito, la gente hace toda la fila para venir a vernos”, declaró la medallista de oro bolivarian­a, antes de salir por su segunda presea dorada, esta vez en el dueto con Estefanía (79.5 en la final).

El primer peldaño

Más allá del color y el arte que imprime en las piletas, Mónica es consciente de la importanci­a de las preseas doradas en las justas de Santa Marta, sobre todo porque son un espaldaraz­o al proceso.

“Sentí que nadé muy bien y que a todos les gustó, y eso es importante, pero hay que seguir trabajando porque siempre tenemos cosas por corregir”, comentó.

La misma Paula García expone este resultado al proceso que han llevado adelante después de la presentaci­ón en Río de Janeiro, y al entendimie­nto que logra obtener con sus dos pupilas.

“La intensidad de nuestros entrenamie­ntos nunca ha bajado, estamos dándole a doble jornada, sin importar el clima, y le hemos agregado cosas al estilo que traíamos antes de Brasil, como salir a prepararno­s más al exterior”, cuenta García, quien se siente orgullosa cada vez que una medalla certifica su progreso.

Así lo hicieron este año, cuando estuvieron en Las Vegas en concentrac­ión y luego, de cara a los actuales juegos,

se reunieron durante 11 días con el resto del combinado criollo en Cúcuta.

Lo más importante, para ella, es que los jueces interna- cionales conozcan cada vez más de esta pareja –y del resto de las que forman parte de la Selección Colombia– de cara a la clasificac­ión a los Olímpicos de Tokio 2020.

“Estos Juegos Bolivarian­os son el primer escalón para nuestro gran objetivo de ir a Tokio, por lo que valoramos el impulso que nos da para continuar con nuestra manera de trabajar, ahora pensamos en seguir sumando para llegar fuertes a los Centroamer­icanos y del Caribe (2018, en Barranquil­la)”, comunica la entrenador­a del dúo.

Ahora, el futuro del nado sincroniza­do colombiano, además de abrirse caminos y seguirse dando a conocer, es afianzar a Mónica y Sarai y Estefanía, con todos sus movimiento­s, en el ámbito mundial

 ?? FOTO AFP ?? Mónica Sarai Arango y Estefanía Álvarez, exponentes del deporte colombiano.
FOTO AFP Mónica Sarai Arango y Estefanía Álvarez, exponentes del deporte colombiano.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia