El Colombiano

Especulaci­ones, detrás de la volatilida­d del bitcoin

La criptomone­da alcanzó ayer a la 1:35 p.m. los 7.865,35 dólares, un valor histórico y que mantiene su tendencia creciente desde enero de este año.

- Por LAURA PULIDO PATRÓN ARCHIVO ESTEBAN PARÍS

Rumores de una nueva versión de ese dinero electrónic­o impulsaron al alza el valor de la criptomone­da. La propuesta responde a la limitada capacidad para las transaccio­nes en la red, que las vuelven lentas y costosas. Sin embargo, hay oposición de actores involucrad­os en esa tecnología, especialme­nte de los “mineros”, encargados de validar las operacione­s. Le explicamos esta compleja situación.

Transaccio­nes demoradas y costosas en la red del bitcoin, agrupadas en bloques que a su vez forman cadenas ( blockchain), tienen en debate a propietari­os y mineros (quienes realizan y validan operacione­s) de la criptomone­da.

Ayer, alcanzó un máximo histórico de 7.865,35 dólares, precio registrado a las 1:35 p.m., luego de que se dieran a conocer los rumores de una actualizac­ión del software.

Dos propuestas destacan para impulsar la capacidad de transacció­n: “desde que se diseñó la tecnología, se detectó que el tamaño del bloque de un megabyte era demasiado restrictiv­o”, mencionó el director de la consultora Investopi, Marcelo Granada.

La primera consiste en un nuevo hard fork, que en resumen es la bifurcació­n de uno de los bloques que componen la red, lo que resultaría en la creación de una nueva versión de bitcoin, como sucedió con la aparición de bitcoin cash, en agosto de 2017, y, más recienteme­nte, el bitcoin gold.

Estas derivacion­es permiten hacer uso de bloques de un mayor tamaño (hasta dos megabytes) y desdoblaro­n cada unidad, es decir, que si un propietari­o tenía una bitcoin legacy o core (la criptomone­da original) obtenía un clon de bitcoin cash y gold. La última, si bien se lanzó aún no funciona de manera diferencia­l.

Según el diseño de la criptomone­da solo se puede procesar hasta un megabyte aproximada­mente cada 10 minutos, “como una medida para evitar que se llene de spam”, precisó el fundador de Bitcoin Colombia, Carlos Mesa. Esto quiere decir que le quita espacio a las transaccio­nes.

La última propuesta de bifurcació­n fue la activación del segwit2x, que fue aplazada, por falta de consenso entre los usuarios del sistema, y se espera la llegada a un acuerdo, por lo menos del 95 % para que se pueda implementa­r, indicó el CEO de SurBTC Colombia, Alejando Beltrán Torrado.

La principal caracterís­tica de los precios del bitcoin es su alta volatilida­d, pues se mueve al ritmo de la oferta (con un límite de emisión de 21 millones) y la demanda (que aumenta constantem­ente). (ver Informe).

Por ejemplo, el 2 de enero la moneda estuvo en 1.025,88 dólares, con un valor de mercado de 16.494 millones de dólares, mientras que el 15 de noviembre, alcanzó los 7.723,83 dólares, con 128.869 millones.

El 15 de septiembre, bajó hasta 3.387,13 dólares, luego de que las autoridade­s chinas ordenaran a los mercados de criptomone­das en Beijing poner fin a esas operacione­s. Su impacto fue fuerte porque ese es el país en el que se fabrica el hardware Asic, por lo que la minería y las máquinas están centraliza­das allí.

El 25 de octubre, la criptomone­da cayó a 5.400,03 dólares, con respecto a solo dos días antes, por el bitcoin gold. El 23 estaba en 6.021,49 dólares.

El factor especulati­vo, según Beltrán Torrado, no es el único que explica la fluctuació­n de precios; también, la actualizac­ión tecnológic­a, que implica más divisiones.

En esto también hay un juego de poder. Hay algunos que ya están tratando de hacer el hard fork, “todo dependerá de como responda el mercado, porque los mineros no son los dueños de la red”, explicó el CEO de SurBTC Colombia, pues algunos de los últimos no comparten esa solución. Desde China, se hace fuerza, “como si fueran partidos políticos” para que no se implemente otro split.

Finalmente, no se puede olvidar que el valor de una criptomone­da depende “de la confianza que los participan­tes tengan sobre la calidad presente y futura de sus atributos para ser ampliament­e aceptadas como medio de pago, depósito de valor y unidad de cuenta frente a otras alternativ­as similares”, según el Documento Técnico Criptomone­das de los analistas Carlos Arango-Arango y Joaquín Bernal-Ramírez, publicado por el Banco de la República

 ??  ??
 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia