El Colombiano

Peñol busca más turismo con muelle

La obra puede facilitar el control a la navegación por el embalse que comparte con Guatapé.

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO

Un proyecto quiere mejor organizaci­ón y más seguridad para pasajeros de barcos y lanchas que zarpan desde el Viejo Peñol. Tenemos detalles de la obra.

Mientras que en Guatapé se aplazó, para el primer trimestre de 2018, el inicio de obras del malecón y muelle turístico, en la vecina población de El Peñol, sus autoridade­s revivieron un proyecto para adelantar una obra similar.

El objetivo de este embarcader­o es ofrecer condicione­s más seguras para los recorridos náuticos y estaría cerca del Viejo Peñol, replica del pueblo que fue cubierto por las aguas en 1978, cuando se llenó el embalse.

La presidenta del Concejo de El Peñol, Sandra Duque, explicó que la obra fue incluida en el plan de desarrollo de la actual administra­ción, ante el elevado número de visitantes que llegan los fines de semana, puentes festivos y temporadas vacacional­es.

El incremento de viajeros empezó en 2003, tras la creación del parque temático Viejo Peñol-Isla del Sol, mediante ordenanza municipal, para incentivar el turismo tradiciona­l y la recreación.

El alcalde de El Peñol, José Cirilo Botero, dijo que el proyecto de puerto lo presentó la administra­ción pasada al Fondo Nacional de Turismo (Fontur, entidad autónoma del Ministerio de Industria y Comercio), que aprobó la ejecución del muelle, pero delegó a la Alcaldía la construcci­ón de los accesos peatonales, para lo cual no había recursos en ese momento.

Botero manifestó que está previsto iniciar en enero la construcci­ón de los accesos peatonales, que no superan los 200 metros desde la carre- tera principal a Guatapé hasta la orilla del embalse. Paralelame­nte con estos trabajos iniciarán el muelle. Especificó que este puede tener un costo de 500 millones de pesos.

El arquitecto John Jairo Ri- vera, diseñador y constructo­r del Viejo Peñol, destacó que el muelle será un complement­o de esa obra.

“La réplica es el primer contacto con el agua que tienen los turistas que visitan el embalse. Tiene como atractivo una ruta fluvial que lleva a la finca La Manuela, la isla del Sol y la zona de captación y vertedero del embalse”, dijo Rivera.

Desde la réplica salen, cuando hay suficiente­s pasajeros, tres barcos con capacidad para 100 personas, uno más para 60 viajeros y otros dos para 25.

El gerente de la Empresa de Turística del Embalse El Peñol, Jorge Martínez, afirmó que hay poco control en la llegada y salida de embarcacio­nes de turismo, particular­es, oficiales y de los campesinos que mueven carga hacia esa localidad y sostuvo que es urgente la construcci­ón de un muelle, desde el cual se ponga orden.

Además, consideró, la estructura debe ser flexible, para que se mueva según los niveles de la represa.

En Guatapé

La secretaria de Turismo de Guatapé, Yomaira Rosales, indicó que los diseños definitivo­s para el puerto están listos desde hace varios meses; incluso, aseguró que los trabajos iban a comenzar en octubre pasado, pero el alto nivel de la represa obligó a retrasar el inicio de la obra para febrero o marzo próximos.

Alejandro Marín, gerente de Asobarcos, empresa que opera 12 barcos que recorren el embalse desde Guatapé, opinó que el nuevo embarcader­o le dará una mejor imagen, pero en cuanto a la operación considera que habrá pocas diferencia­s, porque hoy la navegación desde allí está muy controlada

 ?? FOTO DONALDO ZULUAGA ?? Como Guatapé, el municipio de El Peñol, en el sitio donde fue construida la réplica del pueblo que quedó hundido en la represa, también tiene barcos y lanchas de turismo.
FOTO DONALDO ZULUAGA Como Guatapé, el municipio de El Peñol, en el sitio donde fue construida la réplica del pueblo que quedó hundido en la represa, también tiene barcos y lanchas de turismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia