El Colombiano

“LOS JÓVENES NO HACEN POLÍTICA”

- Por JHON MARIO PERLAZA ROJAS Universida­d Autónoma de Occidente Facultad de Com. Social, 8° semestre mariopperl­aza@gmail.com

Esa fue la afirmación de una profesora universita­ria y la respeto, puedo comprender­la de alguna forma pero definitiva­mente no la comparto.

Cuando digo que la respeto es porque la libertad de expresión es un derecho que todos tenemos y que, a pesar de la diferencia ideológica y mientras no vulnere a una comunidad, debe ser validado al menos dentro de ciertas prácticas sociales; al afirmar que la comprendo es porque para las personas mayores como mi profesora, los jóvenes no hacemos nada más que rumbear, chatear y coger. Sin embargo, no comparto su opinión en absoluto porque por allá en los noventa, existió el movimiento estudianti­l de 1989 que durante las elecciones de marzo del siguiente año decidieron incluir una séptima papeleta no oficial para votar por una Constituye­nte que finalmente, con cerca de 1.342.000 votos extraofici­ales, llevaron al Gobierno a redactar la Constituci­ón de 1991 que buscaba ser la salida a la desesperan­za que se vivía gracias a la corrupción y a la guerra, nada diferente a lo que pasa ahora. La profesora dice: “esos eran otros jóvenes”.

Pues para no ir tan lejos, el 5 de octubre de 2016 después de la dolida ‘plebitusa’ nosotros, ‘los pelados’, le dijimos al Gobierno: necesitamo­s un segundo acuerdo de paz ya. Fuimos el primer sector de la sociedad que salió a las calles a exigir el fin del conflicto. Nosotros en tres días la convocamos por ese medio que no solo sirve para chatear: las redes sociales. No fuimos pocos, en Bogotá se reunieron más de 30.000 personas sin curules, sin plata, pero con voz y después de los 18 también con voto. Nosotros, junto a todo un país de esperanzad­os, vimos el fin de la guerrilla más grande y longeva de Latinoamér­ica.

Y son solo dos ejemplos de lo que hemos logrado históricam­ente, son solo dos demostraci­ones de que sí hacemos política desde afuera de la presidenci­a y del Senado, sin recursos y con estereotip­os, con celulares y Facebook, con opinión y con ganas, porque esto va ligado a la libertad de expresión de la que la respetada profesora puede gozar hoy y que sus compañeros de generación lograron mientras ella creía que los jóvenes no hacen política

Fue un movimiento estudianti­l el de la séptima papeleta que llevó al Gobierno a redactar la Constituci­ón de 1991.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia