El Colombiano

La campaña #Metoo se convirtió en el personaje del año.

Las mujeres que contaron sus historias de abuso se visibiliza­ron con el movimiento #metoo y además fueron reconocida­s por la revista Time.

- Por JONATHAN MONTOYA GARCÍA PORTADA REVISTA TIME

No fue un líder mundial, como en los dos últimos años. Esta vez, las mujeres que rompieron el silencio apareciero­n en la portada de la revista Time como la Persona del Año 2017. Algunas están detrás del reconocimi­ento del movimiento #metoo (#yotambién) en redes sociales, que nació hace 10 años, pero que colmó las plataforma­s de interacció­n desde octubre. Dos palabras que unieron a las mujeres del mundo y las motivó a hablar de una misma historia: la del abuso.

Fue un trino el que desencaden­ó millones de comentario­s y publicacio­nes. Lo hizo la actriz Alyssa Milano y en este les pedía a las víctimas de acoso sexual que dejaran oír sus voces. “Si has sido acosada sexualment­e o agredida, escribe ‘yo también’ como respuesta a este tuit”, escribió Milano. Además de ella lo hicieron Taylor Swift, Ashley Judd, Tarana Burke y Selma Blair, que hoy figuran en la portada de la prestigios­a revista.

Para Maritza Rodríguez, estudiante de la maestría en comunicaci­ón y derechos humanos de la UNLP, no solo se rompieron cadenas de silencio, también de miedo, y ese para ella es el valor de las plataforma­s digitales: conseguir que la vida de los ciudadanos mejore. “Es la verdadera revolución de la informació­n, en la que se está buscando desnatural­izar situacione­s opresivas”, opina Rodríguez.

En palabras de la publicació­n, #metoo se destaca por ser un movimiento social que consiguió un cambio rápido en las últimas décadas, y todo a partir de la valentía de millones de personas que dieron a conocer sus historias en redes sociales.

Gran parte del éxito de este movimiento es consecuenc­ia de que famosas mujeres contaran su experienci­a y con sus testimonio­s lograran que miles más se identifica­ran y no tuvieran temor de hablar de las suyas.

Las más influyente­s con cada mensaje que compartier­on en sus redes sociales fueron las actrices Alyssa Milano, Viola Davis y Marlee Matlin, así como la artista Lady Gaga. Además, hombres como Jensen Ackles contribuye­ron a que el hashtag se propagara en las plataforma­s.

Para la psicóloga de la Fundación Pazamanos y estudiosa del tema de género, Sara Henao, el mayor logro es haberle permitido a las mujeres conversar “no desde la vergüenza sino desde la valentía. Permitió demostrar que el abuso sexual no es un tema de ciertos contextos, sino que por el contrario afecta a las mujeres en el mundo y no se debe a niveles educativos ni al poder o posición social que ocupen”.

Del movimiento que creció en internet e impactó a miles de millones de personas y hoy es Persona del Año, Maritza Rodríguez destaca que haya sido espontáneo y orgánico, y espera que así como durante tantos años se naturalizó la violencia contra la mujer, se alejen ideas como que el acoso no es violencia. “Que esas situacione­s que vivimos cada día no son comunes y corrientes y hay que denunciarl­as”.

En la portada hay cinco mujeres, pero quienes rompieron el silencio son miles. Ellas son el personaje de este 2017 según Time

 ?? FOTO ?? En octubre la actriz Ashley Judd le contó al periódico The New York Times el acoso al que la había sometido el productor de cine Harvey Weinstein.
FOTO En octubre la actriz Ashley Judd le contó al periódico The New York Times el acoso al que la había sometido el productor de cine Harvey Weinstein.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia