El Colombiano

Viene Mitos y Leyendas, el desfile que reúne personajes fantástico­s

Este tradiciona­l evento se realiza el 8 de diciembre. Día para las luces y los seres irreales.

- Por JOHN SALDARRIAG­A EDWIN BUSTAMANTE

El Desfile de Mitos y Leyendas volverá al recorrido tradiciona­l, por la Playa, la Oriental y San Juan.

Varias historias antioqueña­s, que son comunes en América Latina recorrerán esas vías céntricas este viernes 8 de diciembre, en medio de danzas y músicas del país.

Las brujas, los duendes, la Patasola, la Madremonte, el Sombrerón, el Ruanón, el Cura sin cabeza, La Dama Verde, la Madre del agua, La Llorona y el Judío Errante, el Purgatorio, El Derecho Propio del Cacique Ipiales, Los Duendes del pacífico, El Hojarasquí­n del Monte, Diablas en Carnaval, el Animero y las Ánimas, El Tigre de Amalfi y la Batucada son personajes de leyendas originadas más que todo entre la época colonial y de finales del siglo XIX. Serán representa­dos por artistas de 12 grupos; nueve locales, dos de Bogotá y otro de Pasto.

De acuerdo con Lina Botero, secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín, este viernes volverá la alegría de este desfile que se realiza en la ciudad desde 1974, para celebrar, no solamente este compromiso con el folclor, sino un homenaje al alumbrado navideño, que se realiza desde 1967.

“El propósito del Desfile— indica Lina— es propiciar espacios de encuentro para los habitantes la ciudad”.

Destaca que es un evento que se realiza en la noche, a partir de las 7: 00 p.m., y en el Centro, donde la Alcaldía y muchos actores urbanos están poniendo la mirada con énfasis en los últimos tiempos.

Además, es la fiesta con la que cada año comienza la temporada de Navidad con todo su esplendor.

Una de las ventajas de que el espectácul­o vuelva a su recorrido original, por la Avenida La Playa —considera la Secretaria— es que el montaje de las luces lo hace lucir más bello, porque, como se sabe, los personajes mitológico­s y legendario­s están personific­ados por artistas disfrazado­s con vestuarios coloridos.

El coordinado­r del certamen, en esta oportunida­d, es John Viana, reconocido actor y director de Elemental Teatro y los nueve grupos locales llegaron por convocator­ia. Los tres de fuera de Antioquia, por invitación sugerida por el coordinado­r.

Serán 700 artistas entre personajes de los mitos y las leyendas, bailarines, teatreros, cirqueros y músicos en marcha.

Con punto de partida en el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Desfile de Mitos y Leyendas desciende por la Avenida La Playa hasta la Avenida Oriental. Allí tuerce a la izquierda, o sea hacia el Sur, hasta la calle San Juan, por donde continúa hacia el Occidente, hasta llegar a la Plaza de la Luz.

La creativida­d de los grupos para dar vida a personajes folclórico­s, el talento de músicos, bailarines y cirqueros, y la alegría del público que se cuenta por miles en esta especie de carnaval, arraigado en el gusto del público, resplandec­erá este 8 de diciembre con las luces del Centro

 ?? FOTO ?? El Desfile de Mitos y Leyendas vuelve al recorrido tradiciona­l de la Avenida la Playa, la Avenida Oriental y la calle San Juan. Empezó en 1974.
FOTO El Desfile de Mitos y Leyendas vuelve al recorrido tradiciona­l de la Avenida la Playa, la Avenida Oriental y la calle San Juan. Empezó en 1974.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia