El Colombiano

Derrumbe amargó el retorno de Occidente y Urabá

Anoche no se descartaba que hubiese personas atrapadas en el gigantesco alud.

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO

Un alto flujo vehicular, calculado por la Policía de Tránsito y Transporte­s, en 15 mil vehículos, que debía entrar ayer a Medellín, en la operación re- torno, por la vía Santa Fe de Antioquia - Urabá, fue desviado hacia la antigua carretera del Boquerón y el corregimie­nto Bolombolo (Venecia), debido al derrumbe que cayó en la noche del pasado 31 de diciembre y tapó las dos calzadas, cerca al acceso del túnel Fernando Gómez Martínez.

Más de 60 operarios de la concesión Devimar trabajan para dar paso hoy, si no se presentan nuevos inconvenie­ntes.

Miles de turistas que regresaban a Medellín de Urabá y el occidente de Antioquia, transporta­dores, comerciant­es y habitantes del corregimie­nto Palmitas, enfrentaro­n ayer a una difícil situación, por los problemas de movilidad e incomunica­ción que les generó el derrumbe, que taponó la vía al Mar, en la vereda La Aldea, la noche del pasado 31 de diciembre.

El comandante de la Policía de Tránsito y Transporte­s de Antioquia, coronel Juan Carlos Torres, informó que para la operación retorno de Año Nuevo esperaban el ingreso a la ciudad, por esa vía, de 15 mil automotore­s. Estos debieron tomar vías alternas como Santa Fe de Antioquia-Bolombolo; Santa Fe de Antioquia - Boquerón, que aumentaron en más de una hora el viaje, esto si todo circulaba de manera normal.

El secretario de Infraestru­ctura de Antioquia, Gilberto Quintero, dijo que cayeron más de 5.000 metros cúbicos de tierra que sepultaron las dos calzadas en una extensión de unos 40 metros.

Comentó que la firma concesiona­ria, encargada de la vía, Devimar, utilizó drones y un helicópter­o, para buscar, con ingenieros, los orígenes de este movimiento de tierra y los peligros que puede presentar para los usuarios. No obstante, los viajeros se quejaron por lo que considerar­on falta de previsión sobre los taludes y el mal estado de las vías alternas.

Investigac­ión e hipótesis

Quintero indicó que se investigan dos orígenes del derrumbe. Uno es un movimiento de tierras que se puede estar presentand­o desde la parte alta del corregimie­nto Palmitas, donde ya han hecho trabajos en varios taludes. Una segunda hipótesis es que hay filtracion­es y aguas perdidas de acueductos de las fincas de los alrededore­s.

Afirmó que se espera que para hoy el derrumbe sea removido y se restablezc­a el paso de los vehículos que ayer fueron desviados hacia la vía vieja al mar, por el corregimie­nto Bolombolo, de Venecia, y los camiones de más de 4 toneladas tuvieron que dar la vuelta por Peñalisa y La Pintada para llegar a Medellín.

Según el funcionari­o, el resto de vías del departamen­to,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia