El Colombiano

Los retos con las vías 4G este año

El programa de carreteras de Cuarta Generación cubre 7.000 kilómetros. La inversión es de $50 billones.

- Por MARÍA VICTORIA CORREA

La Agencia Nacional de Infraestru­ctura contempla que para mitad de este año 18 proyectos estén en un 50 %. Vea cuáles cumplen con avances.

De los 30 proyectos de vías de Cuarta Generación que se adelantan en el país, 18 inician el año en obra. Una buena cifra, ya que la confianza inversioni­sta estuvo en pausa por el temor que se presentó tras el escándalo de Odebrecht.

Además, la Agencia Nacional de Infraestru­ctura, ANI, confirmó que son 25 los proyectos de primera, segunda y tercera generación que se están ejecutando en el país.

“Lo que nos propusimos en 2010 hoy lo estamos logrando. Tenemos obras en construcci­ón por todo el país, unas avanzan a muy buen paso y otras no hemos tenido el ritmo que quisiéramo­s precisamen­te porque necesitan el recurso de los bancos para poder acelerar esa ejecución”, dijo Dimitri Zaninovich, director de la ANI.

Agregó que por esa razón los cierres financiero­s son claves para lograr que todas las vías terminen en obra y consideró que es parte del reto que tienen. En consecuenc­ia, este año espera que 10 proyectos alcancen el cierre y reveló que, en la actualidad, la banca extranjera posee una participac­ión del 58 % en los cierres, mientras que la nacional cuenta con el 41,17 %.

Hasta el momento se ha logrado la rehabilita­ción de 54 kilómetros de la vía entre La Pintada y Primavera, en Antioquia, así como la entrada en operación de 25 kilómetros de la vía que conecta a Cañasgorda­s con Santa Fe de Antioquia.

Para mediados de este nuevo año se terminará la construcci­ón de los 4,73 kilómetros del viaducto de la Ciénaga de la Virgen entre Cartagena y Barranquil­la, que lo hará el más largo del país y el tercero de Latinoamér­ica. Explicó que de los proyectos que iniciaron obras, se espera que, en los próximos meses, la gran mayoría alcancen un avance superior al 50 %. Algunos son: Pacífico 2, Pacífi-

co 3, Perimetral de Oriente, Santana-Mocoa-Neiva, IbaguéCaja­marca, Chirajara-Villavicen­cio.

“Para nosotros es de alta prioridad que en 2018 se termine la estructura­ción del nuevo proyecto Puerto SalgarSan Roque (Ruta del Sol 2) y la nueva Malla Vial del Valle del Cauca. Otros proyectos que se encuentran en etapa de estructura­ción son la vía Villeta-Guaduas; Pereira–La Virginia, Accesos Norte 2 y la ALO Sur y una vez surtan con éxito las etapas probatoria­s tendrán vía libre para su inicio de obra”.

Juan Martín Caicedo, director de la Cámara Colombiana de la Infraestru­ctura, destacó que los cierres financiero­s van bien y que espera que la ANI cumpla con la meta este año. “Este es un escenario de optimismo moderado, ya que si no hubiéramos tenido el problema de Odebrecht segurament­e estaríamos caminando a un mejor ritmo. El programa se vio afectado, en lo que tiene que ver con su financiaci­ón”. Agregó que su preocupaci­ón fueron las consultas previas, pues en algunos casos su realizació­n pudo obstaculiz­ar los proyectos. Frente a esto, la ANI indicó que de las 34 consultas previas certificad­as a la fecha se concluyero­n, 31 procesos que correspond­en al 91 % de avance

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia