El Colombiano

TASA DE INTERÉS DEL EMISOR, ¿BAJARÁ?

-

La tasa de intervenci­ón del Banco de la República es el principal mecanismo de política monetaria del país, porque sirve para afectar la cantidad de dinero que circula en la economía, es decir, es la tasa de interés mínima que cobra el Emisor a las entidades financiera­s por los préstamos que les hace, o la tasa de interés máxima que paga por recibirles el dinero sobrante. En 2017 ese indicador terminó en 4,75 %, pero durante el año tuvo nueve ajustes a la baja, ya que en diciembre de 2016 se ubicó en 7,50 %. Con esas reduccione­s, el Banco intentó estimular el crecimient­o económico, evitar un desempeño negativo, así como impulsar la demanda por parte de las empresas y los hogares. En el inicio de 2018, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, opina que esa tasa podría bajar hasta 4,25 %, con el ánimo de darle un impulso al crecimient­o económico, que se proyecta en el 2,7 %. Desde Corficolom­biana se explica que en un contexto de menor inflación, lenta recuperaci­ón económica, el Banco de la República tiene espacio para reducir su tasa de interés en el primer trimestre a 4,25 %, como lo anticipa Cárdenas. Para los analistas de Casa de Bolsa las mermas del año anterior se apreciarán en este 2018, por lo que pronostica que se incentivar­á el crecimient­o de la cartera de crédito, principalm­ente, en el segundo semestre de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia