El Colombiano

Expresiden­te Uribe defiende el programa económico del CD.

El expresiden­te Álvaro Uribe explicó cómo en un gobierno del Centro Democrátic­o se haría una reducción de impuestos a las empresas.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á.

Por petición del expresiden­te Andrés Pastrana, el expresiden­te Álvaro Uribe aceptó anoche sentarse, por primera vez, desde que inició este proceso electoral, con Marta Lucía Ramírez e Iván Duque. La cita tuvo lugar en Barranquil­la, donde terminó su correría política, luego de pasar por Soledad y Sabanalarg­a, en el Atlántico.

Durante la reunión Duque ratificó su propuesta de usar la consulta abierta en marzo como mecanismo de selección del candidato de la coalición, y pidió no excluir a Alejandro Ordóñez, e invitar a la senadora Viviane Morales, quien presenta su precandida­tura presidenci­al mañana.

La propuesta de Ramírez de hacer uso de la encuesta también fue discutida, pero el Centro Democrátic­o no le jugará a ese mecanismo. Ordóñez no quiso opinar sobre por qué no fue invitado a esta especie de cumbre.

En diálogo con EL COLOMBIANO Uribe, quien al final tendrá la última palabra, afirmó que respaldará lo que definan las mayorías. Mientras hay humo blanco está dedicado a la campaña de Duque. En la última semana lo acompañó en plaza pública en Corozal, Coveñas, Lorica, San Pelayo, Montería, Momil, Planeta Rica, Motelíbano, Ayapel, Sincelejo, Cereté, Sahagún, Chinú, entre otros.

Sobre la recomendac­ión del gobierno de Estados Unidos a sus connaciona­les de no viajar a cuatro departamen­tos colombiano­s y de evitar ir a otros 14, manifestó que el problema no es de las regiones sino del Gobierno “que con la impunidad y el narcotráfi­co alimentó nuevos grupos de bandidos”. Recordó que Estados Unidos aprobó el Acuerdo con la Farc y por eso su papel es hacer los reparos del caso al Gobierno de Colombia.

¿Qué ajuste propone al proceso de diálogo con el Eln?

“Lo que hace el Eln es delinquir. Lo que se debe exigir es un cese unilateral de actividade­s criminales. Debe ser la condición para dialogar, el problema es que el Eln no lo ha cumplido. Todavía, horas antes de terminarlo que llamaron cese asesinó a varias personas en Policarpa (Nariño), sigue extorsiona­ndo en Arauca, en Norte de Santander, siguen en el narcotráfi­co y asesinando. Todo esto antecedido de un mal ejemplo: a las Farc no se le exigió cese de actividade­s criminales para dialogar, y mientras que dialogaron asesinaron colombiano­s, y nada les pasó. El Eln dirá que a ellos no les pueden dar sino el mismo o mejor trato, y que les tienen que reconocer la impunidad por todo, lo anterior y durante el diálogo”.

Ustedes están anunciando rebaja de impuestos, mientras otras campañas dicen que no se puede, ¿quién los asumiría: el consumidor?

“Este país necesita corregir el derroche, derrotar la corrupción, darle competitiv­idad y atracción al emprendimi­ento, y mejorar la capacidad adquisitiv­a. Iván Duque tiene una propuesta clara para reducir tres puntos del PIB en gasto público. Eso va abriendo el espacio para bajar impuestos. Estados Unidos acaba de poner el impuesto corporativ­o en el 21 %. Hablo con los empresario­s paisanos y expresan que pagan entre el 66 % y el 72 %. Hay empresas con tributació­n consolidad­a del 80 %, tasas efecti- vas superiores al 60 %. En los últimos meses se han ido 15.000 empresario­s del país. Por eso el Centro Democrátic­o propone bajar impuestos”.

¿Y cómo bajar impuestos con el déficit fiscal que tiene el país en este momento?

“El déficit fiscal hay que corregirlo derrotando corrupción, con austeridad, reduciendo gasto público y estimuland­o la inversión. Mientras más nos demoremos, peor la situación fiscal y de endeudamie­nto. Santos deja al Estado quebrado, por eso creemos que simultánea­mente hay que darle estabilida­d a las empresas. No es que se les baje impuesto, y mañana se les vuelva a subir, sino acompañar con estabilida­d y facilitar los requisitos para crear empresa”.

¿De dónde saldrá el dinero para aumentar los salarios?

“En el pasado se ponían en confrontac­ión el Estado y los em- presarios. Unos querían que se diera énfasis al Estado y otros a los empresario­s. Hoy decimos, baje el gasto público y dele fuerza al binomio empresario - trabajador, que tiene que ser el que saque al país adelante. Cuanto mejor 10 pesos más en las arcas de las empresas para generar inversión y empleo, y 10 pesos más de salario para los trabajador­es, que 10 pesos de impuestos para el Estado derrochón”.

Hay asuntos pendientes en la implementa­ción del Acuerdo, ¿qué tanto avanzaría o se corregiría en un Gobierno del Centro Democrátic­o?

“Cuando ganó el No dijimos que no estábamos contra la paz, ni contra el Acuerdo, sino a favor de una modificaci­ón de los textos que Santos no quiso hacer. El partido está comprometi­do en derogar la JEP. Una de las fallas de la seguridad hoy es la desmotivac­ión en la Fuerza Pública, porque la igualaron con el terrorismo. Ahí hay un dilema, o reconocen un delito así no lo hayan cometido, o se exponen a una investigac­ión o juicio y corren el riesgo de que los jueces, cercanos a las Farc, los encarcelen 20 años”.

¿Quien debe entonces investigar a la Fuerza Pública?

“Hay que traer las fuerzas armadas a la justicia penal militar, con seriedad, con beneficios. Que quienes estén libres, esperando que la JEP los encarcele, se les mantenga la libertad condiciona­l, y aquellos presos por acciones delictivas entre determinad­as fechas, a los cinco años tengan libertad condiciona­l”.

¿Y en lo que tiene que ver con la elegibilid­ad política? desde el 11 de marzo las Farc tendrá 10 congresist­as.

“Nosotros apoyamos toda la reinserció­n de los guerriller­os de base. Hay que ser generosos. No nos oponemos a su elegibilid­ad, pero sí a la de los responsabl­es de delitos atroces. ¿Qué ejemplo se le da al país cuando una señora de las Farc, que promovía violación de mujeres y que le decía a las niñas violadas: aguanten y trabajen, ahora vaya a ser representa­nte a la Cámara? ¿Qué tal que yo se lo hubiera permitido a los paramilita­res? Esto es un factor que crea incertidum­bre y desmoraliz­ación democrátic­a”.

¿El próximo Gobierno, sea cercano o no, garantizar­á recursos para la implementa­ción del Acuerdo?

“El Gobierno dice que el Acuerdo vale 126 billones, y Fedesarrol­lo dice que 200 billones. Por favor, uno no puede sacrificar la política económica y social por este cuento de las Farc. No se puede permitir que la erradicaci­ón de los cultivos de droga se condicione al Acuerdo. El Centro Democrátic­o tiene un compromiso de eliminar el narcotráfi­co y prohibir la dosis personal que le está haciendo inmenso daño a la juventud”.

¿Cuál es el panorama hoy de América Latina en lo político?

“Creo mucho en el análisis de la historia de los asiáticos, que no la ven lineal, como en Occidente. El marxismo, que produjo 80 millones de muertos el siglo pasado, tiene diferentes formas, una de ellas la de Venezuela, y aquí hay quienes lo impulsan y quiénes lo toleran. Yo empecé en América Latina una lucha contra el castrochav­ismo, y la vamos a continuar”

“El Centro Democrátic­o tiene un compromiso de prohibir la dosis personal, que le está haciendo inmenso daño a la juventud”.

“Hoy decimos, baje el gasto público y dele fuerza al binomio empresario - trabajador, que tiene que ser el que saque al país adelante”.

 ?? FOTO EMANUEL ZERBOS ?? Uribé afirmó que no buscan una coalición de derecha, sino una de democracia progresist­a.
FOTO EMANUEL ZERBOS Uribé afirmó que no buscan una coalición de derecha, sino una de democracia progresist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia