El Colombiano

URGE LA REFORMA PENSIONAL

-

La Comisión del Gasto y la Inversión Pública, creada por el Artículo 361 de la Ley 1819 del 29 de diciembre de 2016 o reforma tributaria, plantea una revisión al gasto público en pensiones y apoyo económico a la vejez, es decir que recomienda una reforma pensional. En el primer informe presentado por la Comisión en vísperas de la Navidad de 2017, se lee que “el sistema pensional colombiano presenta una bajísima cobertura y el gasto público destinado al pago de las pensiones resulta fuertement­e regresivo en términos de la distribuci­ón del ingreso entre los colombiano­s y alarmantem­ente costoso en términos fiscales”. Como parte de sus sugerencia­s, se aconseja aumentar la edad de jubilación, vinculándo­la de manera sistemátic­a y periódica a parámetros demográfic­os, incrementa­r los porcentaje­s de cotización a pensiones al 18 % para asegurar la sostenibil­idad financiera del sistema y marchitar el Régimen de Prima Media administra­do por Colpension­es. No obstante, Héctor Vásquez, analista de la ENS, opina que el “hueco pensional” con el que tratan de asustar al país, tiene su origen en la reforma de 1993 (Ley 100), que creó un sistema pensional cuyo propósito era acabar con el sistema público de pensiones (manejado por Colpension­es) y fortalecer el negocio del sector financiero (administra­do por Colfondos, Porvenir Protección y Old Mutual).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia