El Colombiano

Debate sobre la propuesta de la OMS

- ANDREW K. PRZYBYLSKI PhD, Instituto del Internet de la Universida­d de Oxford.

La mayoría de las investigac­iones realizadas por psicólogos sobre los efectos de los juegos de video se han centrado en su impacto negativo: el daño potencial relacionad­o con la violencia, la adicción y la depresión. Reconocemo­s el valor de esas investigac­iones; sin embargo, sostenemos que se necesita una perspectiv­a más equilibrad­a, una que considere no solo los posibles efectos negativos, sino también los beneficios de jugar. Tener en cuenta estos beneficios potenciale­s es importante, en parte, porque la naturaleza de ellos ha cambiado drásticame­nte en la última década, haciéndose cada vez más compleja, diversa, realista y de naturaleza social. Un pequeño y significat­ivo cuerpo de investigac­ión ha comenzado a emerger, principalm­ente en los últimos cinco años, documentan­do efectos positivos. Entre estos, encontramo­s cuatro dominios principale­s: cognitivo, motivacion­al, emocional y social. Al integrar ideas de la psicología del desarrollo, positiva y social, así como las de los medios, proponemos algunos mecanismos candidatos por los cuales los videojuego­s pueden fomentar los beneficios psicosocia­les del mundo real. Nuestro objetivo es proporcion­ar pruebas suficiente­mente sólidas y un fundamento teórico para inspirar programas de investigac­ión sobre los beneficios de salud mental de entretener­se de esta manera, en gran medida inexplorad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia