El Colombiano

Las opciones que ven los empresario­s extranjero­s en el país.

La más reciente encuesta de la firma Baker McKenzie revela que el 34 % de empresario­s internacio­nales ve oportunida­des este año en el país.

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ ELE NA OSP INA

Pese a que la economía colombiana crece lento (se prevé un 2,5 % para este año) y enfrenta desafíos políticos por las elecciones, el 34 % de inversioni­stas de Norteaméri­ca, Europa y Asia considera que invertirá este año en el país en la actividad de fusiones y adquisicio­nes (M&A, por sus siglas en inglés).

Así lo indicó la más reciente encuesta de la firma global de servicios legales Baker McKenzie., denominada “Una guía para el inversioni­sta M&A en A.L. 2018), desarrolla­da en conjunto con Mergemarke­t, a partir de una muestra con 125 inversioni­stas. Los sectores más atractivos en Colombia son: energía, banca, finanzas y entretenim­iento.

Es de anotar que la inversión extranjera por adquisició­n hecha en el país entre 2012 y 2017 fue de 13.729 millones de dólares y se vio reflejada en 138 operacione­s. Así, Colombia ocupó el quinto lugar como receptor de la región, destacándo­se Brasil en el primer lugar, con 148.388 millones, seguido de Chile con 62.216 millones, en el tercer puesto está México con 60.017 millones y el cuarto lugar fue Perú con 18.569 millones.

Para el caso colombiano, entre las más importante­s adquisicio­nes internacio­nales se destacan: Isagén (Canadá) por 4.600 millones de dólares; Oleoducto Central (EE. UU.) por 1.100 millones; Termocande­laria (EE. UU.) por 763 millones de dólares; Gas Natural (Canadá) por 631 millones y Vetra Energía (EE. UU.), dedicada a la exploració­n de petróleo (598 millones de dólares).

Así las cosas, el optimismo hacia el país para este año sigue recuperánd­ose después de la incertidum­bre fiscal vivida en años anteriores, pero que aclaró su panorama. “Muchas ofertas se suspendier­on, pero desde que se resolvió a finales de 2016 (reforma tributaria), la actividad ha estado mejorando. Aún no nos hemos recuperado de este golpe, pero se está mejorando”, comentó Jaime Trujillo, socio de M&A de Baker McKenzie.

De otro lado, ese punto de vista podría estar sustentado en que Colombia tocó piso en su desacelera­ción y empieza un nuevo ciclo económico, su- mado a la estabiliza­ción en los precios del petróleo, con moneda estable. “El consenso del mercado local piensa que ya tocamos piso y empieza la recuperaci­ón, aunque 2019 será más propicio para las adquisicio­nes, con activos posiblemen­te más baratos para inver-

siones de largo plazo”, indicó a su turno Felipe Campos, director de Investigac­iones Económicas de Alianza Valores.

Perspectiv­a regional

Estados Unidos es el inversioni­sta internacio­nal más importante de América Latina,

según la encuesta, tras invertir 87.500 millones de dólares entre 2012 y 2017, un tercio del total (262.500 millones de dólares). España es el segundo con 36.400 millones, el tercero Canadá, con 32.900 millones y el cuarto China, con 28.600 millones de dólares para la región

 ?? ILU STR ACI ÓN ??
ILU STR ACI ÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia