El Colombiano

Bancada antioqueña, sus logros y pendientes

En general, es bajo el número de proyectos de ley o de actos legislativ­os que se convirtier­on en leyes de la República.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á. Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á.

Casi la mitad de los actuales representa­ntes a la Cámara por Antioquia no volverán a esa corporació­n porque busca- rán ir al Senado o tienen otros proyectos. A tres meses de culminar el periodo de cuatro años, le mostramos si son más las iniciativa­s que las leyes y su compromiso en temas regionales. De hecho, una de las pocas coyunturas en que se pu- sieron de acuerdo en bloque fue la defensa de Belén de Bajirá. ¿Cumplieron la tarea?

De los 17 representa­ntes a la Cámara por Antioquia, ocho no aspiran a ser reelegidos el próximo 11 de marzo. De estos, seis quieren dar el salto al Senado y dos tienen otros proyectos. Significa que, mínimo, esta célula se renovará en un 47 %.

Del grupo de los 11 senadores antioqueño­s, dos se reservaron para otras aspiracion­es, segurament­e a la gobernació­n, y una buscará retornar a la Cámara. Los demás intentarán ser reelegidos.

Como solo les quedan tres meses hábiles para culminar su periodo, EL COLOMBIANO les solicitó un rendición de cuentas de su trabajo legislativ­o, para que los antioqueño­s evalúen y tomen decisiones.

Los congresist­as cumplen otras tareas por fuera de la Corporació­n, que son difíciles de medir, como gestión y acompañami­ento de proyectos de alcaldes y concejales, visitas a municipios, comunidade­s y veredas. También están los que sobresalen por su participac­ión en foros académicos y formativos.

Las tareas

Aunque la bancada del Centro Democrátic­o, que hizo su debut en 2014, argumenta que por ser minoría y oposición les frenaron las iniciativa­s, sus resultados no difieren mucho de los logrados por los congresist­as que hicieron parte de la Unidad Nacional.

Para Jaime Carrión, docente del área de Partidos Políticos de la U. Nacional, sede Medellín, el balance de la bancada antioqueña en el Congreso es deficitari­o. Sin embargo, reconoció que en 2017, sin importar si militaban en la oposición o en el oficialism­o, actuaron en bloque sobre el diferendo con el Chocó, sobre Belén de Bajirá.

A marzo de 2017, según Santiago Virgüez, investigad­or del Observator­io Congreso Visible, de la Universida­d de los Andes, los antioqueño­s radicaron 333 proyectos de ley ordinaria. La mayoría de estos tuvieron un alcance nacional (92.79%) y el resto local o regional (7.21%)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia