El Colombiano

¿Hay tímida respuesta de las autoridade­s contra el Eln?

- Por RICARDO MONSALVE GAVIRIA

Mientras ese grupo guerriller­o continúa con sus ataques en el país, la Fuerza Pública aún no reporta un operativo grande.

Cuando el Eln inició sus ataques a la infraestru­ctura petrolera y a la Fuerza Pública (madrugada del pasado miércoles 10 de enero), el presidente Juan Manuel Santos no solo suspendió los diálogos de paz con ese grupo subversivo, también ordenó a las Fuerzas Armadas y la Policía, reiniciar los operativos contra esa organizaci­ón ilegal.

Desde esa fecha, el Eln ha cometido ataques diarios en los que se cuentan cinco contra oleoductos (Arauca, Nariño, Boyacá y Casanare), al menos otros cinco contra integrante­s de la Fuerza Pública y el secuestro de un contratist­a de Ecopetrol que quedó registrado en video.

Por su parte, el ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que desde el momento en que se ordenó una nueva ofensiva contra el Eln, han sido capturado 22 presuntos miembros de ese grupo armado ilegal, “entre ellas están los responsabl­es de la muerte de dos policías y una muy importante: la de alias Walter, quien es el jefe del frente de guerra Central, que delinquía en Antioquia y Tolima”.

Añade el jefe de cartera que hay activas “decenas de operacione­s en todo el país y se han evitado más de 20 actos terrorista­s del Eln”.

¿Y los grandes operativos?

A pesar de las declaracio­nes de Mindefensa, las Fuerzas Armadas aún no reportan resultados contra los frentes de guerra más activos de esa insurgenci­a como el Occidental (Chocó) y el Oriental (Arauca y Norte de Santander).

Desde Inteligenc­ia Militar, explicaron a EL COLOMBIANO que para lanzar una operación se requiere datos de inteligenc­ia, que en este caso ya está activa, y luego de tener la informació­n se planea y se ejecuta “eso puede tardar entre 5 y 6 días para llegar a campamento­s o hacer un bombardeo”.

Afirman desde esa dependenci­a que para las próximas horas el país podría estar enterándos­e de nuevos golpes al Eln.

Para Juan David Escobar, director del Centro de Pensamient­o Estratégic­o de Eafit, el problema no tiene que ver con la capacidad de las Fuerzas Armadas, pero sí de una decisión del alto Gobierno.

“No es que al Ejército se le olvidó hacer grandes operacione­s, creo que no hay un permiso claro desde arriba, porque cuando el Gobierno toma esa decisión hay un efecto y eso ocurre por ejemplo con el Clan del Golfo y sus cabecillas. Acá creo que el Gobierno quiere quedar bien con acciones reducidas y no generar algo negativo en el proceso de paz con un golpe contundent­e al Eln”, explicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia