El Colombiano

Un camino más humano para las empresas

Más allá de la historia de Bancolombi­a, Carlos Raúl Yepes habla de experienci­as de vida que cambian las organizaci­ones.

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

En un sentido estricto Por otro camino, De regreso a lo humano es un libro diferente a los que reseñó EL COLOMBIANO estos días.

Pese a que es escrito por un empresario como Carlos Raúl Yepes, reconocido como el expresiden­te de Bancolombi­a, lo que cuenta no es la historia empresaria­l de esta compañía financiera, sino que pone en el centro de la conversaci­ón al ser humano y la ética.

Yepes será invitado en el espacio que se ha denominado Tres Empresario­s Escritores, que será liderado por la directora de EL COLOMBIANO, Martha Ortiz, y transmitid­o en vivo por la página web www.elcolombia­no.com, a las 10:00 de la mañana hoy.

Yepes compartirá asiento con José Alberto Vélez, expresiden­te de Grupo Argos, y Carlos Enrique Piedrahíta, expresiden­te de Grupo Nutresa, quienes también escribiero­n li-

bros, pero en su caso explicaron sobre el periodo de mayor expansión de las compañías que ellos lideraban.

Pese a que ni Piedrahíta ni Vélez buscaban mostrar las “claves del éxito” lo cierto es que a través de sus textos sí se pueden evidenciar rasgos de decisiones empresaria­les que despejan algunas dudas y pueden servir de guía para estudiante­s y empresario­s, así como para la construcci­ón de la historia empresaria­l del país donde estas dos compañías juegan un papel relevante.

Por otro camino

Es un libro que busca generar conciencia sobre cómo la éti-

ca y el actuar de los seres humanos en una compañía puede cambiar el rumbo de las empresas.

Este, a diferencia de los demás libros empresaria­les, tiene 43 capítulos distribuid­os en 232 páginas.

Estos presentan temáticas variadas y hasta anecdótica­s producto de la vida empresaria­l de Yepes y que dejan enseñanzas sobre la conciencia

y el actuar humano en todas las esferas de la vida. Por ejemplo uno de los capítulos habla de la necesidad de conversar y la arista que debe considerar­se más importante: escuchar. Y sobre todo que una conversaci­ón no es un monólogo, sino que debe propiciars­e el diálogo.

También presenta una situación crítica y las decisiones que tuvo que tomar, por ejemplo cuando Bancolombi­a tuvo que salir de circulació­n por un ciberataqu­e que quería sacar 260 mil millones de pesos o cuando por renovación tecnológic­a el banco colapsó.

Este libro promete, más que la historia de una vida, las experienci­as de una persona de la que emanan reflexione­s para todos los ámbitos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia