El Colombiano

El ADN de las multilatin­as visto con lupa

La Universida­d de Antioquia analizó 14 casos en tres ejes: expansión, beneficios y riesgos.

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

La Universida­d de Antioquia analizó 14 casos, en tres ejes: expansión, beneficios y riesgos. Conozca cuántas empresas colombiana­s tienen inversione­s directas fuera del país y sus tipos de negocios.

Con 14 casos de estudio en profundida­d y en total 50 empresas analizadas, el grupo de macroecono­mía aplicada de la Universida­d de Antioquia desentrañó el material genético de algunas de las multilatin­as del país que juegan un rol prepondera­nte de cara al mundo en el estudio: Modelo cualitativ­o para estudiar la internacio­nalización de las multilatin­as colombiana­s.

Antes que nada, las multilatin­as son empresas latinoamer­icanas “que tienen inversione­s directas fuera de su país de origen”, aclaró María Alejandra GonzálezPé­rez, profesora del Departamen­to de Organizaci­ón y Gerencia de Eafit.

En concordanc­ia con esta definición, los ejes temáticos abordados en la investigac­ión fueron la expansión, los beneficios para las empresas y los riesgos que suscitaron estos movimiento­s empresaria­les, explicó Ramón Javier Mesa, líder del estudio.

¿El fin? Proponer un modelo que permitiera analizar el patrón a través de los ejes, lo que podría servir para engrosar el conocimien­to existente del fenómeno.

Y porqué no empezar por la historia. A partir de la primera Inversión Directa de Colombia en el Exterior (Idce) de las empresas se pudo entender que 62 % inició su proceso entre el 2000 y 2015; 26 % lo hizo entre 1990 y 1999 y solo 12 % logró salir con esta apuesta antes de los años 90.

“Haber obtenido importante­s ventajas competitiv­as a nivel doméstico” es uno de los aspectos relevantes a la hora de hablar de un proceso de internacio­nalización, reza el estudio. Esto, incluye la consolidac­ión de la marca así como la cuota de mercado.

Y no es de extrañarse que el auge de las inversione­s directas y el riesgo que ello implica coincida con el mayor periodo de salida de divisas de Colombia así como de sus pares regionales.

Solo basta con echar un vistazo en la informació­n del Banco de la República en la que se demuestra que el flujo de Idce, que se consolidó a partir del 2005 cuando las inversione­s fueron más allá de los cientos de milllones y alcanzaron los 4.795 millones de dólares. De hecho este año fue el récord hasta 2010 cuando la cifra llegó a los 5.482 millones de dólares y en 2011 se alcanzó una nueva cita histórica en 8.482 millones de dólares.

Lo que dice la experienci­a

Al hablar de las 14 escogidas, el mayor grupo selecciona­do está ubicado en Antioquia y el restante en Bogotá.

Su experienci­a, demuestra que el proceso de internacio­nalización inicia con las exportacio­nes y luego basadas en ello comienzan con la “adquisició­n de las instalacio­nes de producción en el extranjero por la vía compra de acciones, adquisició­n directa o fusiones y el establecim­iento de marketing y ventas en los países de acogida a través de la modalidad de licencias y franquicia­s”, explicó Mesa.

Esta situación no dista de los procesos de internacio­nalización de los pares regionales, pero sí hay una particular­idad con respecto al sector; en el caso específico de los servicios su modelo de ingreso implica una preferenci­a en el uso de franquicia­s.

De hecho, según GonzálezPé­rez la expansión de las multilatin­as colombiana­s se da principalm­ente en países cercanos, “debido a las similitude­s institu-

cionales, las regulacion­es, acuerdos comerciale­s, que facilitan que se expandan por la región”.

“Oportunist­a” es como denominan los investigad­ores de la Universida­d de Antioquia el patrón, “influencia­do por fenómenos de contexto”, que incluyen el aprovecham­iento de las condicione­s favorables del entorno macroeconó­mico doméstico; el apoyo de una política comercial de apertura; el mejoramien­to de la productivi­dad empresaria­l, y las estrategia­s entorno al recurso humano.

¿Y cómo ganan con el proceso de internacio­nalización? No solo en temas monetarios, sino de experienci­a: “reflejadas en nuevo conocimien­to, cualificac­ión de personal, innovacion­es y cambio técnico” señala el estudio.

Y en las utilidades está la posibilida­d de tener una “financiaci­ón directa y permanente que garantiza la sostenibil­idad del proceso de internacio­nalización de las compañías”, concluyó Mesa.

Finalmente, al tiempo de los beneficios están los riesgos, no solo asociados al momento económico del país receptor, sino a los retos culturales. “Las normas salariales y la forma de trabajar cambian a través de la idiosincra­cia de cada país”, recalcó el estudio.

En mercados competitiv­os un aspecto muy relevante es el nivel salarial por lo que las políticas de retención de talento se vuelven clave para volverse en una multilatin­a de peso (ver ¿Cómo funciona?)

“Las multilatin­as que definen como su modelo de negocio de franquicia y exportació­n enfrentan menores riesgos de internacio­nalización”. RAMÓN JAVIER MESA Docente de la Universida­d de Antioquia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia