El Colombiano

En las entrañas de las encuestas

- Por

Durante esta semana las encuestado­ras, contratada­s por medios de comunicaci­ón como EL COLOMBIANO, publicaron los resultados de intención de voto para la Presidenci­a.

Aunque ninguna coincide, sí tienen una tendencia clara: el impacto que generó el triunfo de Iván Duque (Centro Democrátic­o) y de Gustavo Petro (Colombia Humana). El estancamie­nto de Sergio Fajardo y el desplome de Germán Vargas y Humberto de la Calle. Esos resultados moverán nuevas alianzas.

Según Jaime Carrión, docente de Sistemas Políticos de la U. Nacional, desde lo técnico, todas las encuestas permiten una medición de la opinión pública y algunas ofrecen mayor fortaleza respecto de esa medición, pero esto no quiere de- cir que las otras puedan ser cuestionad­as.

“La metodologí­a de Guarumo es la más fuerte, teniendo en cuenta las ventajas que ofrece el número de personas que fueron encuestada­s, la muestra, y la técnica de recolecció­n, que es presencial. Desde la cobertura, Datexco ofrece una debilidad notoria, porque no es claro que se haya consultado Bogotá. YanHaas es la que mejor cobertura geográfica ofrece, no solo porque responde a las concentrac­io- nes electorale­s sino porque consultó con quienes ya decidieron que van a votar”.

Juan Sebastián Delgado, miembro de la Asociación Nacional de Comunicaci­ón Política, explicó que tres encuestado­ras se concentrar­on en la semana post elecciones, mientras las demás en las semanas antes de y, por ende, el resultado puede variar. Duque y Petro eran los únicos que podían tener publicidad antes del 11 de marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia