El Colombiano

No habrá cambios en las medidas por el aire: Área

La entidad metropolit­ana dijo que están preparando una respuesta técnica ante orden del Tribunal. Pico y placa sigue suspendido en Semana Santa.

- Por VALENTINA HERRERA CARDONA Y DIEGO ZAMBRANO BENAVIDES

“Lo que se ha estado haciendo, está enfocado de manera directa a que las estaciones bajen gradualmen­te”. MARÍA DEL PILAR RESTREPO Subdirecto­ra Ambiental Ámva

Luego de que se conociera que el Tribunal Administra­tivo de Antioquia, ordenara al Área Metropolit­ana (Amva) y la Alcaldía de Medellín adoptar medidas cautelares para evitar que las estaciones de monitoreo en ninguna época del año reporten niveles que excedan el color amarillo (contaminac­ión moderada), la autoridad ambiental indicó que, por el momento, no habrá modificaci­ones en las estrategia­s que se han venido implementa­ndo. María del Pilar Restrepo,

subdirecto­ra ambiental del Área Metropolit­ana, afirmó que, precisamen­te, lo que se ha hecho está enfocado de manera directa a que las estaciones de monitoreo de calidad del aire, de manera gradual, bajen a un registro amarillo e incluso verde.

“Estamos en Estado de Prevención, mediante el cual aplicamos unas medidas para evitar llegar a una alerta. Además, el Pacto por el Aire, el Pigeca (Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire) y Poeca (Plan Operaciona­l para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminac­ión Atmosféric­a) son las medidas ya implementa­das que nos van a llevar a tener una mejorar la calidad del aire”, contó.

Entre las solicitude­s presentada­s al Tribunal Superior de Antioquia en la acción popular, se encuentran el implementa­r un pico y placa ambiental todo el día para 6 dígitos. Una restricció­n similar solo se tiene en cuenta cuando se llega a nivel de alerta roja, situación que se dio a inicios de este mes, pero sólo durante nueve horas del día.

Otro de los requerimie­ntos es intensific­ar las medidas de control de emisión de gases a las fuentes móviles, así como mejorar la difusión de los informes diarios. Tam- bién, estipuló tomar medidas inmediatas para la protección en lugares como la I. E. San Benito, la cual es muy cercana a la estación de monitoreo de tipo tráfico Museo de Antioquia, una de las que constantem­ente registra altos niveles de material particulad­o.

Respecto al proceso judicial, Germán Botero, secretario General del Área Metropolit­ana, informó que se está adelantand­o una respuesta técnica que se enviará en los próximos días al magistrado encar- gado; sin embargo, no confirmó si se interpondr­á recurso de apelación o no.

“Estamos a la espera de que el juez complement­e bien la informació­n, para poder responderl­e a él y a la comunidad que ya estamos implementa­ndo las medidas que él solicita”, agregó.

Hasta el momento, la Alcaldía de Medellín no se ha pronunciad­o frente a este caso.

Medida sigue suspendida

Esta decisión se dio en el mismo tiempo que las autoridade­s informaron que se suspendía el pico y placa durante la Semana Santa en Medellín.

Ante esto, Restrepo aclaró que la decisión sigue en firme, pues “se tiene determinad­o que durante estos días el flujo vehícular disminuye considerab­lemente, por ello consideram­os que las condicione­s de la calidad del aire estarán en un nivel moderado en esta Semana Santa”.

De esa manera, en Mede-

llín no habrá pico y placa entre mañana y el próximo domingo 1 de abril. La medida regresa a partir del lunes de Pascua y, hasta el 7 de abril estará vigente el estado de prevención, que, entre otras estrategia­s, implica pico y placa alternados los días sábados: el 7 de abril no podrán circular los vehículos particular­es, camiones y volquetas cuya placa finalice en cifra par y motos 2 tiempos y 4 tiempos que inicien en 0, 2, 4 y 8.

¿Qué sigue?

Una vez se dé la notificaci­ón del auto, las medidas cautelares solicitada­s serán de obligatori­o e inmediato cumplimien­to, según detalló, Álvaro

Cruz, magistrado del Tribunal Administra­tivo de Antioquia.

Sin embargo, la experta en derecho ambiental e investigad­ora de la Universida­d de Medellín Érika Castro explicó que el control no es automático, sino que quienes interpusie­ron la acción popular o sus coayudante­s deben informar al tribunal si hay desacato.

Castro precisó que esta es una orden preventiva, pero el proceso sigue, de tal manera que habrá que esperar hasta que los magistrado­s determinen en una sentencia si hay violación de los derechos colectivos por falta de acción contra la contaminac­ión del aire en la ciudad.

“Si eso sucede, el Área Metropolit­ana y el Municipio deberán tomar medidas para prevenir y restaurar el daño. Por ejemplo, indemnizac­iones por el daño colectivo, políticas públicas en colegios, instalar más estaciones de monitoreo. Es decir, lo que el tribunal considere oportuno para proteger a la ciudadanía”, dijo Castro

 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? Aunque por algunos días el cielo se ha despejado, la constante de la semana, en especial en horas de la mañana, es ver una capa espesa en el horizonte del Valle de Aburrá.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A Aunque por algunos días el cielo se ha despejado, la constante de la semana, en especial en horas de la mañana, es ver una capa espesa en el horizonte del Valle de Aburrá.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia