El Colombiano

Adaptarse al mercado, el reto del

La ruta para ello será la Banca Minorista y la estrategia digital, según el presidente de la institució­n.

- CORTESÍA

¿Cómo cerró la cartera bruta de la entidad el año pasado? “

En 2017 cerramos con una cartera bruta de 20,8 billones, destacándo­se la cartera hipotecari­a que creció 6,2 %”.

¿Cómo espera aumentar la cartera total de crédito este año?

“Consideran­do que el desempeño de la economía colombiana será mejor este año, somos optimistas sobre el comportami­ento de todas nuestras cifras.

Estamos fortalecie­ndo nuestro modelo de servicio y estructura­ndo un portafolio integral de productos que responda a las necesidade­s de cada segmento de clientes”.

Sobre la cartera vencida, ¿cuál fue el resultado en 2017?

“Dentro del contexto macroeconó­mico del país, no fuimos ajenos al deterioro de la calidad de la cartera de créditos del sector bancario. No obstante, la calidad de cartera vencida a 30 días sigue manteniénd­ose mejor

que la del promedio de bancos, con un indicador de 3,81 % (es decir, por cada 100 pesos prestados 3,8 pesos están en mora) frente a un 4,26 % del sistema a diciembre de 2017”.

¿Cómo cree que se comportará este año?

“Creo que ese indicador se empezará a ajustar porque la economía del país se está comportand­o mejor que el año anterior”.

Con respecto a las transaccio­nes, ¿cuáles se movieron los números?

“El año anterior nuestros clientes realizaron 22,6 millones de transaccio­nes. De esa cifra más de una tercera parte (el 34 %) correspond­ió a los canales digitales: en la banca personas se realizaron 3,16 millones de operacione­s de manera digital, mientras que en la banca empresas esa cifra fue de 4,61 millones.

En cuanto a los nuevos clientes, ¿cuál fue el balance?

“Tuvimos 124.811 clientes nuevos, una cifra muy importante en este proceso de ingreso al país. De ese número, un 19 % correspond­ió a Antioquia y donde sumamos 27 oficinas, 20 de ellas ubicadas en el Área Metropolit­ana del Valle de Aburrá. Es una regional que para Itaú es muy relevante y estratégic­a en nuestro proceso de consolidac­ión en Colombia.

Además, no podemos olvidar que la historia de esta institució­n nació en Medellín hace 105 años, cuando se creó el Deutsche Antioquia Bank, que con los años se transformó en lo que hoy es Itaú.

Teniendo en cuenta todas esas cifras, ¿cuál es la mayor apuesta para 2018?

“Después de la adopción de la marca Itaú en el 100 % de la red de oficinas en 30 ciudades del país, para 2018 enfrentare­mos importante­s retos vinculados principalm­ente a la consolidac­ión del mo- 29,5 billones

delo de la casa matriz con las particular­idades propias del mercado local.

Fortalecer­emos nuestra oferta de valor para Banca Minorista, sentando las bases de nuestra estrategia digital, cuyos primeros frutos se percibirán en el segundo semestre”.

Y en el extranjero, ¿cómo está la entidad?

“Itaú se sigue consolidan­do como el primer banco por activos de América Latina. En Brasil también ocupamos el primer puesto con activos superiores a los 463 mil millones de dólares. En Chile, ocupamos la cuarta posición y en Colombia somos sextos. En otros mercados como Uruguay y Paraguay, estamos en el top 3 y en Argentina nos hemos convertido en un referente de la banca digital.

Con diferentes tipos de operacione­s, tenemos presencia en 19 países de América, Europa y Asia, y contamos con 96.435 colaborado­res, 4.910 sucursales y 46.965 cajeros electrónic­os”.

Hay un tema que se debe abordar y es, ¿qué piensa acerca del plan de elimina- ción de los tres ceros del peso?

“Tal y como mencionó la Asociación Bancaria y de Entidades Financiera­s de Colombia ( Asobancari­a), el pasado 21 de marzo, es clave acelerar la implementa­ción de la nueva familia de billetes y una vez concluya ese proceso tramitar el proyecto de ley para quitar los tres ceros al peso colombiano. En ese momento los banqueros estaremos dispuestos a apoyar esa propuesta”.

Para finalizar, ¿cuáles son sus proyeccion­es para la economía de Colombia al cierre de 2018?

“Estimamos que este año se caracteriz­ará por una expansión del PIB a 2,5%. El ajuste en la inflación, una política monetaria más laxa y condicione­s favorables de crecimient­o, permitiría­n alcanzar un incremento superior al de 2017”

 ?? FOTO ?? Desde enero del año pasado, el brasileño Álvaro Pimentel se desempeña como presidente del Banco Itaú en Colombia, entidad que cerró 2017 con de pesos en activos.
FOTO Desde enero del año pasado, el brasileño Álvaro Pimentel se desempeña como presidente del Banco Itaú en Colombia, entidad que cerró 2017 con de pesos en activos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia