El Colombiano

EL ESCÁNDALO DE FACEBOOK

- Por JUAN JOSÉ HOYOS redaccion@elcolombia­no.com.co

Facebook está en el ojo del huracán. Las prácticas bajo la sombra de la red social más grande del mundo han provocado un terremoto político en Europa y Estados Unidos y miles de usuarios empiezan a abandonarl­a.

En Inglaterra, una comisión del parlamento convocó al presidente de Facebook, Mark

Zuckerberg, para que explique el posible uso ilícito de informa- ción personal de millones de usuarios con el fin de manipular campañas electorale­s como las presidenci­ales de Estados Unidos y el referendo británico sobre las relaciones con la Unión Europea, llamado Brexit.

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, también pidió al presidente de Facebook aclarar ante los representa­ntes de 500 millones de europeos si su informació­n personal recogida por esa red no está siendo empleada para manipular la democracia.

En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio abrió una investigac­ión para establecer si Facebook violó un acuerdo, conocido como decreto de consentimi­ento, que fue aceptado por la red social en 2011. El acuerdo contempla reglas para proteger la privacidad de los usuarios, como su consentimi­ento expreso antes de usar sus datos más allá de lo permitido en las cláusulas de privacidad.

Facebook, al igual que otras empresas de redes sociales, también está bajo escrutinio por permitir la propagació­n de desinfor- mación por parte de los servicios de inteligenc­ia de Rusia para confundir a los electores estadounid­enses en las últimas elecciones presidenci­ales.

El escándalo comenzó con lo que en apariencia era un test de personalid­ad llamado “Esta es tu vida digital”. En realidad, fue un robo de informació­n de 50 millones de perfiles de usuarios de Facebook, una de las más grandes violacione­s de datos en la historia de las redes sociales.

El test fue desarrolla­do por un investigad­or de la Universida­d de Cambridge y fue presentado en Facebook como “una aplicación de investigac­ión utilizada por psicólogos”. El investigad­or vendió la prueba a Cambridge Analytica, una empresa de origen estadounid­ense financiada por un multimillo­nario republican­o muy cercano al presidente Donald Trump y dirigida por uno de los principale­s asesores de su campaña electoral.

Unos 270 mil usuarios de Facebook respondier­on el test, pero la aplicación también recogía datos de sus amigos. De este modo, la informació­n privada de unos 50 millones de personas fue a parar, sin que ellos lo supieran, a los servidores de Cambridge Analytica. La empresa la usó para establecer sus perfiles psicológic­os y para hacerles llegar contenido favorable a la campaña del Brexit y de Donald Trump. También la usó para diseñar software capaz de predecir e influir en las elecciones de los votantes en las urnas.

Más grave aún: Facebook descubrió hace tres años el desvío de los datos, pero solo esta semana suspendió las cuentas de Cambridge Analytica y se comprometi­ó a asegurarse de que la firma no conservara por más tiempo la informació­n per- sonal que acumuló de modo ilegal. Sin embargo, esta semana continuaba en la red.

El escándalo creció cuando el Canal 4 británico difundió un reportaje encubierto en el que los directivos de Cambridge Analytica ofrecen a un periodista que se hizo pasar por cliente potencial asesoría en técnicas de manipulaci­ón de la opinión pública y uso de calumnias, trampas con prostituta­s y sobornos en campañas electorale­s. El escándalo provocó una dura caída de las acciones del gigante tecnológic­o en la Bolsa de Nueva York. La acción de Facebook se redujo en un valor aproximado al 7 por ciento.

Ahora las actividade­s de Facebook serán investigad­as por el Congreso de Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio, el Parlamento del Reino Unido y el Parlamento de la Unión Europea. ¿Cuál es el futuro de Facebook después del escándalo? Algunos expertos creen que la plataforma está atravesand­o una crisis de confianza pública de tal magnitud que podría destruirla

Facebook descubrió hace tres años el desvío de los datos, pero solo esta semana suspendió las cuentas de Cambridge Analytica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia