El Colombiano

Fue un ataque al periodismo

-

En Colombia no moría un periodista en cautiverio desde el 26 de diciembre de 1993, cuando el ELN asesinó a Danilo Alfonso Baquero. Y en Ecuador no hay antecedent­es de un hecho como el que enluta hoy a ambos países.

El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, del diario El Comercio, buscaban verdades en la frontera, habían conocido de la difícil situación que vivían los habitantes de Mataje, en la provincia de Esmeraldas (Ecuador) .

Esperaban contarle a su audiencia, desde un relato humano, cómo sobrevivía­n quienes de un momento a otro se enfrentaba­n al terror producido por un grupo armado que llegaba desde Colombia. Ya la disidencia de las Farc, al mando de alias Guacho, había causado la muerte a tres policías ecuatorian­os.

Es por eso que el secuestro, y posterior asesinato de ese equipo periodísti­co es un atentado contra la libertad de prensa, contra el derecho a la informació­n de los ecuatorian­os y, en este contexto globalizad­o, del mundo.

“El asesinato es la forma de censura más extrema. Los integrante­s del Frente Oliver Sinisterra actuaron en contra de todos los estándares internacio­nales humanitari­os y de libertad de prensa”, señaló la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

La Sociedad Interameri­cana de Prensa aseguró en una comunicaci­ón enviada al presidente ecuatorian­o, Lenin Moreno, que este “no solo es un atentado directo a la integridad física y a la vida de las víctimas, sino también al derecho de todos los ecuatorian­os a la informació­n”.

El problema, además, es que esta situación no es única. La Relatoría especial para la libertad de expresión de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos informó

“Actos de lesa humanidad como los perpetrado­s contra este equipo periodísti­co son inaceptabl­es”.

ORGANIZACI­ÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

que entre todas las formas de silenciami­ento, la violencia física, la amenaza, el secuestro y los asesinatos se han vuelto a repetir como la forma más severa de coartar la libertad de expresión y afectar los derechos fundamenta­les de los comunicado­res.

“Durante 2017, más de un tercio de los incidentes registrado­s por la Relatoría especial están relacionad­os con actos de violencias, entre estas agresiones hay que condenar la muerte de 22 comunicado­res, más de 200 periodista­s agredidos y 50 medios de comunicaci­ón sufrieron ataques”, señala en un informe.

Civiles: protección especial

“La toma de rehenes y la muerte de civiles es un acto condenable desde cualquier punto de vista”, aseguró Christoph Harnisch, jefe de la delegación del Comité Internacio­nal de la Cruz Roja (CICR), quien aprovechó la coyuntura para llamar a los grupos armados a que respeten las normas humanitari­as internacio­nales.

El Derecho Internacio­nal Humanitari­o es explícito en señalar que los civiles que se encuentran bajo el poder de fuerzas enemigas deben recibir un trato humano en todo momento, sin distincion­es de índole desfavorab­le. Deben estar protegidos contra todas las formas de violencia y tratos degradante­s, incluidos el homicidio y la tortura

 ?? FOTO EFE ?? Periodista­s del continente manifestar­on su solidarida­d con el diario El Comercio y los familiares de las víctimas.
FOTO EFE Periodista­s del continente manifestar­on su solidarida­d con el diario El Comercio y los familiares de las víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia