El Colombiano

Inicia el censo puerta a puerta el 18 de abril

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

Quienes hicieron el trámite por internet serán visitados por censistas, con el fin de reportar novedades y culminar el proceso.

Desde el miércoles 18 de abril inicia el proceso de medición de las personas residentes en Colombia puerta a puerta, tras 94 días en los que el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane) puso a disposició­n la plataforma digital para la recolecció­n de datos (ver Radiografí­a).

No es cierto que el hecho de que no censarse por internet implique sanciones, salvo que sea funcionari­o público, pues para ellos era obligatori­o el diligencia­miento del eCenso así que cada entidad deberá imponer los castigos a los que hubiere lugar. Lo que sí es verdad es que la Ley 79 de 1993 contempla que no realizar el censo o ser un obstáculo para él implicará sanciones que van desde un salario mínimo hasta 50; es decir de 781.242 pesos hasta 39,06 millones de pesos.

Quienes respondier­on las preguntas por internet, también descargaro­n una certificac­ión de haberse censado; así, la instrucció­n para ellos es que serán visitados por un censista, pero en el hogar solo deberá permanecer un adulto responsabl­e, que cuente con la informació­n de los miembros.

En este caso se verificará el código y se incluirá alguna novedad en caso de que se requiera, tales como nacimiento, fallecimie­nto y/o traslado de residencia. Si no hay nadie en la vivienda, una vez se han

programado las visitas (2 oportunida­des), el Dane podrá multar a los ciudadanos.

Según dijo Perfetti, se programará­n las visitas con al menos dos días de anticipaci­ón. Para quienes no hicieron el trámite por internet, debe estar en el hogar

una persona que tenga toda la informació­n (cédula de ciudadanía, grado de escolarida­d y discapacid­ad, si la hubiere). Recuerde que esta medición busca saber, cuántos y cómo somos, y caracteriz­ar el hogar en el que vivimos y en qué estado está.

Perfetti prevé que esta etapa se extenderá hasta julio y al finalizar el mes se darán los resultados. Habrá 31 mil censistas, que a través de un teléfono móvil, destinado para esta tarea, contarán al resto de la población. La entidad ha dicho que el funcionari­o estará identifica­do con el uniforme de la entidad y portará carné.

La medición iniciará en donde está 62% de la población: Cundinamar­ca, incluido Bogotá, Antioquia, Santander, Valle, Bolívar, Atlántico, Norte de Santander y San Andrés, Providenci­a y Santa Catalina. En mayo se sumarán: Córdoba, Sucre, Cesar, Magdalena, Arauca, Casanare, Meta, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Cauca y Huila, La Guajira

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia