El Colombiano

ALIADOS RESPONDEN

El presidente de EE. UU., Donald Trump, dio ayer luz verde para que fuerzas de la potencia norteameri­cana, junto a Francia y Reino Unido, bombardear­an numerosas posiciones del régimen de Bashar al Asad en Siria. El magnate advirtió a Rusia de no seguir su

- Por DANIEL ARMIROLA R.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció en la noche de ayer la respuesta de la potencia norteameri­cana al reciente ataque químico cometido por el régimen sirio contra la población civil en Duma.

“Le ordené a las Fuerzas Armadas de EE. UU. lanzar ataques de precisión contra objetivos asociados con el programa de armas químicas del dictador sirio Bashar al Asad”, dijo el mandatario en un discurso televisado a todo el país.

Trump añadió que tanto Reino Unido como Francia colaboraro­n en las acciones bélicas como respuesta a la barbarie del régimen de Asad: “les agradecemo­s a ambos”. Los bombardeos quirúrgico­s se dieron desde portaavion­es e incluso desde aeronaves, como luego confirmaro­n fuentes castrenses.

Agencias de prensa informaron sobre explosione­s que se escucharon en distintos lugares del país, pero incluso en la capital Damasco, desde donde se subieron varios videos de los estruendos a las redes. Fuentes del Departamen­to de Defensa aseguraron que en el ataque se utilizaron misiles Tomahawk, los mismos que se usaron en el primer bombardeo ordenado por Trump el 7 de abril de 2017.

Justificac­ión

Precisamen­te, a esos sucesos se refirió Trump al inicio de su anuncio: “hace un año, Asad lanzó un salvaje ataque químico contra su propio pueblo inocente. Estados Unidos respondió con 58 misiles que destruyero­n 20 % de la Fuerza Aérea Siria. El pasado sábado, el régimen desplegó nuevamente armas químicas para masacrar civiles inocentes, esta vez en el pueblo de Duma, cerca a Damasco”.

El magnate agregó que con el precedente de 2017, el nuevo ataque químic0 del 7 de abril de 2018 constituía más que una provocació­n.

“Esta masacre fue una escalada significat­iva de la dinámica de uso de armas químicas por parte de este malvado régimen. Dejó madres, padres, y niños sumidos en dolor y jadeando por aire. Estas no son las acciones de un hombre, son los crímenes de un monstruo”, dijo.

En este sentido, consideró que la respuesta militar a dicha barbarie era incluso cuestión de seguridad nacional para la potencia norteameri­cana y constituye una advertenci­a efectiva contra sus perpetrado­res: “el objetivo de nuestras acciones esta noche es establecer una fuerte disuasión contra la producción, difusión y uso de este tipo de armamento. Se trata de un asunto prioritari­o de seguridad nacional”.

Freno al retiro y lo que sigue

Si hace dos semanas el magnate prometía el final de la participac­ión estadounid­ense en el conflicto sirio, tras los bombardeos de ayer quedó claro que de momento se suspende esa iniciativa que había intentado tomar Trump.

De hecho, este advirtió durante su discurso que dicha estrategia de bombardeos se mantendrá mientras que la dictadura de Asad no desista de utilizar este tipo de arsenal. “Estamos preparados para sostener esta respuesta hasta que el régimen sirio frene el uso de armas químicas prohibidas”, aseguró.

Emilio Viano, docente de política internacio­nal de la Universida­d Americana de Washington, consideró previsible dicha respuesta al final de la que coincidenc­ialmente fue la primera semana del nuevo asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton. Se trata de un “águila” de la línea dura del Partido Republican­o que no iba a dejar pasar la oportunida­d para demostrar por qué Trump lo trajo a ese cargo.

“Con Bolton es claro que la respuesta estadounid­ense iba a pasar por lo militar, y el reto que tiene es empezar a demostrar para qué llegó a la Casa Blanca”, dijo.

Pero en opinión de Viano, resta ver hasta qué punto podrá Washington mantener esa respuesta, como prometió

Trump, sabiendo que la última vez que siguió la estrategia de bombardeos (2017), no logró disuadir al régimen.

El factor Rusia

Otra vertiente fundamenta­l del discurso de Trump se centró en los aliados de la dictadura de Bashar al Asad. En vez de justificar­se ante Rusia e Irán, el mandatario lanzó duras advertenci­as contra esas dos naciones por su papel en perpetuar la barbarie que se vive en Siria.

“El ataque con arma química y la respuesta de hoy son el resultado directo del fracaso de Rusia en cumplir sus promesas. Moscú debe decidir si se mantiene en ese sendero oscuro o si se sumará a las naciones civilizada­s”, dijo.

“Tengo también un mensaje para los dos gobiernos responsabl­es por financiar, apoyar y equipar al criminal régimen de Asad. A Irán y Rusia les pregunto: ¿qué tipo de nación quiere ser asociada al asesinato masivo de hombres, mujeres y niños inocentes? Las naciones del mundo pueden ser juzgadas por los amigos que tienen. Ningún país del globo puede tener éxito a largo plazo al promover Estados fallidos y dictadores asesinos”, concluyó.

¿Irá por ahí la segunda parte de la respuesta estadounid­ense y serán sancionado­s los aliados de Siria? Juan David Escobar, director del Centro de Pensamient­o Estratégic­o de la Universida­d Eafit, se mostró escéptico: “No creo que Trump tome acciones contra activos rusos, sin tener pruebas suficiente­s sobre su participac­ión directa en el ataque químico. Y sobre Irán, la decisión específica sobre qué hacer con el acuerdo nuclear ya se había tomado hace tiempo”

 ?? FOTOS REUTERS TV FOTOS AFP ?? Los misiles sacudieron diversos barrios de Damasco, pero aún no se reportan muertos. Pocos minutos después del anuncio del presidente de Estados Unidos, en redes sociales se empezaron a ver videos que muestran el impacto de los misiles Tomahawk...
FOTOS REUTERS TV FOTOS AFP Los misiles sacudieron diversos barrios de Damasco, pero aún no se reportan muertos. Pocos minutos después del anuncio del presidente de Estados Unidos, en redes sociales se empezaron a ver videos que muestran el impacto de los misiles Tomahawk...
 ?? FOTO REUTERS ?? La guerra volvió a los barrios más acomodados de Damasco, que se vieron sacudidos por el estruendo de los misiles.
FOTO REUTERS La guerra volvió a los barrios más acomodados de Damasco, que se vieron sacudidos por el estruendo de los misiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia