El Colombiano

La Colombia que recibirá el nuevo presidente

El reto será, con el desgaste fiscal en temas sociales, ver qué programas mantiene. La percepción de corrupción será un obstáculo.

- Por EL COLOMBIANO

Con unos indicadore­s estables y en crecimient­o en infraestru­ctura y tecnología, el próximo inquilino de la Casa de Nariño deberá reformular varios proyectos que han desgastado fiscalment­e al Gobierno en los últimos ocho años. En la lista de deberes pendientes se incluyen varias reformas como la de justicia, salud y pensiones, en medio del fantasma creciente de la corrupción. Presentamo­s el panorama.

Al margen de la visión de país que se ha mostrado a lo largo de la campaña política, las cifras puras y duras muestran que el próximo inquilino de la Casa de Nariño asumirá en un país con indicadore­s de crecimient­o sostenido, aunque no extraordin­arios.

El acceso a servicios públicos, como acueductos, alcantaril­lado y energía, creció en comparació­n a las cifras de 2010, de 45 a 49 millones de usuarios.

Los indicadore­s entregados por el Departamen­to Nacional de Planeación muestran un especial avance en la entrega de aulas de clase, así como en conexiones a internet.

Sin embargo, varios de los programas bandera del Gobierno, como el de las viviendas gratuitas y la alta gama de subsidios, han sido criticados por es- tirar el bolsillo del Estado.

Tan solo en 2017, el Gobierno decretó una adición presupuest­al de 8,56 billones de pesos para gasto público, dirigida a atender programas en cinco ministerio­s.

En seguridad, se resalta un descenso en la tasa de homicidios del 22%, que contrasta con un aumento desde 2010 en el pie de fuerza del Estado. Sin embargo, el próximo presidente deberá luchar para reducir las brechas sociales que se mantienen.

Según el informe del Centro Latinoamer­icano para el Desarrollo Rural de 2017, Colombia solo es superado por México y Guatemala entre los países con mayor desigualda­d, haciendo especial énfasis en las diferencia­s del sector rural y urbano. Aunque el coeficient­e Gini, con el que el Banco Mundial mide la desigualda­d, bajó en Colombia desde 1997, aún se mantiene en un 50,8%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia