El Colombiano

ÉPOCA DE CORRUPCIÓN Y REFORMAS

-

Con el fantasma de la corrupción creciendo, el deber del presidente será abordar de forma clara las reformas que necesita el país en justicia, pensiones y salud. Según el Monitor de Corrupción de Transparen­cia por Colombia, los sectores de salud y educación son los renglones que más han sido afectados estos hechos agrupando más del 32% de los casos recolectad­os. Asimismo, en el escalafón internacio­nal de transparen­cia, en Colombia aumentó la percepción negativa, con una calificaci­ón de 37 sobre 100 puntos. Se ubica en el sexto puesto latinoamer­icano, que comparte con Brasil y Panamá, y 96 en el escalafón global. Andrés Hernández, director ejecutivo de Transparen­cia por Colombia, recalcó que el próximo presidente “recibe un país que está en deuda de tres reformas estructura­les claves: la transforma­ción del ejercicio del poder, la recuperaci­ón de la legitimida­d del Estado y sanciones a los corruptos, y el quiebre con el clientelis­mo”. En este sentido, Hernández aseguró que el talante del próximo presidente frente a este tema será medido en los primeros 60 días: “En este tiempo, hay tareas inmediatas como es la designació­n de

funcionari­os en entidades que manejan grandes presupuest­os y han sido cuestionad­as e investigad­as, como el Sena o Fonade, por citar ejemplos. Sin duda eso es un mal indicador a futuro”. Aseguró además que si bien en el actual gobierno se ha avanzado en las políticas integrales (generales) anticorrup­ción, el próximo deberá hacer énfasis en la corrupción a menor escala, que ocurre a nivel local en programas como el PAE, y muestra las debilidade­s en el control a la microgeren­cia”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia