El Colombiano

El “Ratón” Pérez, el héroe panameño

- Por JESSICA QUINTERO SERNA

Sus inicios fueron como portero, aunque pronto se dio cuenta que lo suyo era el área contraria. Blas Pérez, delantero nato y el atacante canalero siempre ha dejado claro que juega por tres razones: país, familia y barrio, San Miguelito, en Panamá. Fue en ese complicado sector de la periferia de Ciudad de Panamá donde el “Ratón”, como lo apodan, creció y empezó a jugar. Se levantó en una familia de escasos recursos, y dejó el colegio a los 15 años para trabajar lavando carros y ayudar económicam­ente a sus seres queridos antes de llegar al fútbol. A sus 37 años, el experiment­ado ariete espera disparar sus últimos remates al arco para hacer historia con su Selección, de la que aspira convertirs­e en su máximo goleador histórico en el primer Mundial en el que el combinado canalero participar­á bajo la conducción del entrenador colombiano Hernán Darío “Bolillo” Gómez. Su capacidad anotadora, gracias a su capacidad para saltar y pegada de balón, unido a su sacrificio para jugar lejos del área, presionar y defender, lo han hecho un referente de su elenco, desde que debutó en 2001 frente a El Salvador. Por esas virtudes la Fifa, en su página web, lo destaca como la figura del combinado centroamer­icano, que incursiona­rá en el grupo G ante Bélgica, Inglaterra y Túnez. “Con más de 100 internacio­nalidades con Panamá, el ‘Trotamundo­s’ Pérez ofrece su valiosa experienci­a. Ha disputado cuatro fases de clasificac­ión mundialist­as, con un balance de once goles”, señala la entidad. ¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol? El “Ratón” Pérez dio sus primeros pasos como futbolista en 1997 con el Panamá Viejo Fútbol Club, en el que debutó a los 16 años. 36 goles en 56 partidos hicieron que el Árabe Unido, uno de los clubes más importante­s de ese país se fijara en él y lo fichara en el 2001 antes de iniciar una carrera internacio­nal que lo llevó por Uruguay, España, México, Colombia, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Canadá, Bolivia y Guatemala. ¿Cuál es su entorno familiar? Blas se casó en 2008 con Mitzeli de Pérez, de cuya unión nacieron tres hijos: Nayeilis, Agniel y Blas Antonio, quien heredó el gusto por el fútbol. “No lo veo como delantero, juega en la mitad… Es aplicado, ganador, le gusta trabajar. Quiere ser futbolista profesiona­l, pero primero tiene que estudiar”, afirmó el delantero a medios de su país. Ya piensa en el retiro El experiment­ado jugador anunció esta semana que le pondrá fin a su carrera deportiva en diciembre de este año en el Deportivo Árabe Unido de Colón, club en el que ya jugó en dos oportunida­des (2001/2002 y 2017). “Quiero retirarme en Panamá. Es mi deseo y quiero cumplir con la afición, con todos aquellos que me han apoyado en mi carrera. Es una manera de agradecerl­es ese respaldo”, explicó Pérez, en rueda de prensa durante su concentrac­ión con la Selección panameña.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia