El Colombiano

Los delitos por los que Santrich sería extraditad­o

- Por JAVIER ALEXANDER MACÍAS

Minjustici­a verificará los 244 folios que sustentan la petición de EE. UU. de llevar al exjefe guerriller­o a una prisión de ese país.

El intento de importació­n de cocaína a EE. UU. y la conspiraci­ón para enviar 10 toneladas de droga, son los cargos por los cuales ese país oficializó ayer la solicitud de extradició­n contra Seusis Pausivas Hernández, conocido como “Jesús Santrich”, un dirigente político de Farc que se desmoviliz­ó cuando esa colectivid­ad hizo dejación de armas tras firmar el Acuerdo de paz.

En el denominado Indictment (cargos) conocido por EL COLOMBIANO, el fiscal de Manhatttan, Geofrey S. Berman, indicó que “Santrich” y otros de los presuntos “conspirado­res”, “trabajaron juntos para producir y distribuir aproximada­mente 10 mil kilogramos de cocaína de Colombia a Estados Unidos”.

Así mismo, registró que hubo una entrega inicial a los contactos para enviar el alcaloide de “5 kilogramos y más años de cárcel sería la pena mínima que pagaría Santrich según la legislació­n de EE. UU.

de mezclas y sustancias con una cantidad detectable de cocaína”. En el informe se reseñó que el exjefe guerriller­o utilizaría aeronaves registrada­s en EE. UU. para llevar la coca.

La embajada de EE. UU. a través de un portavoz indicó: “una acusación de la Fiscalía de EE. UU., Distrito Sur de Nueva York, alega que Seusis Pausivas Hernández y sus cómplices cometieron un crimen bajo la ley de esa nación. Como resultado solicitó la detención provisiona­l a través de una circular roja de la Interpol, siguiendo una reconocida práctica internacio­nal de aplicación de la ley. Las autoridade­s colombia- nas arrestaron a Santrich el pasado 9 de abril de 2018, basándose en esa notificaci­ón”.

Informació­n obtenida por EL COLOMBIANO indica que un extraditad­o decidió acudir a la vieja estrategia de la DEA de negociar beneficios a cambio de informació­n, y entregó datos que comprometi­eron a “el ciego”, como es llamado Santrich en las llamadas intercepta­das por las autoridade­s estadounid­enses que servirían como prueba.

“Según el informante, el ‘narco’ que heredó el negocio de los Comba en el Valle, habría pagado para librarse de la extradició­n pasando como un integrante del grupo guerriller­o, pero como no pudo cumplirse, decidió hablar como represalia porque perdió cerca de 25 millones de pesos que pagó por colarse al listado de la JEP”, precisó la fuente.

Estudiarán los folios

Conocida la petición, el minis- terio de Justicia revisará los 244 folios que sustentan la solicitud de extradició­n, además, tiene un plazo de cinco días, término establecid­o por ley, para enviar dicha documentac­ión a la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP).

“La solicitud fue recibida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que se encarga de enviar la documentac­ión respectiva al Ministerio de Justicia y del Derecho, junto con la normativid­ad apli- cable al caso. La solicitud formal de extradició­n fue remitida por Cancillerí­a y recibida por esta cartera a las 4:00 pm de este jueves”, dijo el ministro Enrique Gil.

La tarea de la JEP será establecer si los presuntos delitos sí fueron cometidos por Santrich después del primero de diciembre de 2016, fecha establecid­a como el día cero para el cumplimien­to del Acuerdo con las Farc, firmado el 24 de noviembre de ese mismo año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia