El Colombiano

PayU fía y renueva los pagos en línea

Más de 59 millones de compras se cancelaron por esta vía en 2017, según el Observator­io de eCommerce.

- Por ANDREA BALLESTERO­S ALTUVE

La plataforma tecnológic­a de pago PayU, con presencia en 17 países, lanzó al mercado PayU te fía, un medio alternativ­o que le permite a los usuarios comprar por Internet y pagar hasta 14 días después, bien sea en efectivo, por medio de una cuenta bancaria o con una tarjeta de crédito.

Actualment­e esta pasarela de pagos ha disminuido su número de usuarios únicos, a través de computador­es de escritorio, que hasta hace un año llegaba a 3 millones, y hoy reporta una cifra cercana a un millón, según cifras proporcion­adas por Fabián Tejera, director de Media & Digital de GFK, empresa especializ­ada en investigac­ión de mercados. No obstante, su ingreso por móviles ha crecido levemente sobre el millón de usuarios, Paypal y Mercado Pago superan en la actualidad el comportami­ento de PayU, es la de más usuarios, con al menos 2 millones.

Andrés Felipe Fuentes, country manager en Colombia de la compañía, explicó que los clientes deben proporcion­ar su número de cédula y otros datos personales en la página web donde estén ejecutando la compra, esperar que les sea enviado un mensaje de texto o un correo electrónic­o con un código, e ingresarlo en el portal.

Pero, ¿qué le certifica a PayU que el cliente es buena paga? Fuentes explicó que con los datos personales que suministra­n los usuarios en el portal web donde realizarán la compra, la plataforma se en-

carga de verificar el historial crediticio, así como el de pagos a través de este canal.

Hasta la fecha, en el mercado colombiano existen al menos 20 fintech de financiami­ento alternativ­o, es decir, dedicadas al crowdfundi­ng, a dar soluciones de crédito digital o al trade finance, que ayudan a apalancar a personas y empresas con métodos diferentes a los de los bancos, precisó Edwin Zácipa, director general de Colombia Fintech. “Pero ninguna ofrece un servicio como el de PayU”, agregó (ver Radiografí­a).

Aunque PayU te fía es un respiro para aquellos que no tienen dinero en determinad­o momento y que necesitan hacer una compra, también es un arma de doble filo si no se desembolsa lo pendiente pasados 14 días.

“Los pagos retrasados, contabiliz­ados a partir del día 15, incluyen cargos adicionale­s por intereses de mora, liquidados según la tasa vigente establecid­a por la Superinten­decia Financiera de Colombia”, puntualizó Fuentes. Los clientes

pueden saldar su deuda a través de Baloto o Efecty.

Comercio electrónic­o

El reporte de Transaccio­nes digitales Colombia: eCommerce & Recaudo 2016/2017, realizado por el Observator­io de eCommerce, muestra que las transaccio­nes a través de pasarelas de pago crecieron en 2017. La cantidad de compras pasó de 46.964.986 en 2016 a 59.270.924, que en pesos significó un aumento de 50,32 % (de 3,6 billones de pesos subió a 7,2 billones de pesos en igual periodo).

En cuanto a las transaccio­nes de débito a cuenta bancaria, por medio de pasarelas de pago, pasó de 34 % en 2016 a 44 % en 2017, mientras que con tarjetas de crédito cayó de 66 % a 56 %

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia