El Colombiano

México denuncia a EE. UU. ante la OMC por aranceles

El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto cumple con lo prometido y se une a lo que ya había hecho la Unión Europea.

-

CEl Gobierno de México presentó hoy ante la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) una denuncia contra Estados Unidos por la imposición de aranceles del 10 % (aluminio) y del 25 % (acero) a las importacio­nes de determinad­os productos.

En su denuncia, que circuló ayer entre los Estados miembros, México pide celebrar consultas con Estados Unidos bajo el sistema de resolución de disputas de la organizaci­ón por los aranceles adicionale­s ordenados por la Administra­ción de Donald Trump al acero y al aluminio mexicanos.

México sigue los pasos de la Unión Europea (U.E.), que ya presentó su denuncia el 1 de junio, y Canadá, que hizo lo propio el miércoles.

En el documento de cuatro páginas entregado a la OMC, México afirma que la medida estadounid­ense, bajo el argumento de la seguridad nacional, contempla la posibilida­d de ser “modificada en la forma de derechos aduaneros adicionale­s o contingent­es”.

“El establecim­iento de un impuesto adicional a la importació­n busca proteger a la industria estadounid­ense de los efectos económicos de las importacio­nes”, indica.

El Estado mexicano considera, además, que los aranceles estadounid­enses son discrimina­torios, ya que “no se aplican de manera uniforme” a todos los países.

Así, en el caso del acero, Argentina, Australia, Brasil y Corea del Sur están eximidas y en el del aluminio las excepcione­s son Argentina y Australia.

Se han establecid­o contingent­es para Argentina, Brasil y Corea del Sur en importacio­nes de acero y para Argentina en el caso del aluminio.

“Las medidas en litigio, de manera separada o conjuntame­nte, parecen ser incompatib­les con las obligacion­es de Estados Unidos”, ya que “constituye­n, de hecho y en esencia, medidas de salvaguard­ia, que violan” varios artículos del Acuerdo de Salvaguard­ia de la OMC, señala México.

Entre otros argumentos, México alega que Estados Unidos aplica sus medidas a productos de países en desarrollo cuya parte dentro de las importacio­nes no excede el 3 %.

Igualmente, sostiene que las tasas de Washington violan el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (Gatt) de la OMC porque otorgan un trato menos favorable que el previsto en su lista de concesione­s remitida a la organizaci­ón y los derechos de aduana exceden de los fijados en los compromiso­s de EE.UU. (ver Claves).

Añade que su vecino concede “una ventaja privilegio o inmunidad a las importacio­nes de productos de acero y aluminio de otros miembros de la OMC que no se concede incondicio­nalmente a las importacio­nes similares originaria­s de México”.

Finalmente, México opina que el argumento de la seguridad nacional esgrimido por EE.UU. “no puede justificar­se” conforme al Gatt, pues, “entre otras cosas, obliga a Estados Unidos a tener en cuenta el bienestar económico, así como otros factores que no son necesarios para protección de sus intereses esenciales de seguridad”

 ?? FOTO EFE ?? Enrique Peña Nieto, presidente de México, dice que la imposición no es justa al tratarse de un país en vía de desarrollo.
FOTO EFE Enrique Peña Nieto, presidente de México, dice que la imposición no es justa al tratarse de un país en vía de desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia