El Colombiano

Colombiamo­da: 72 horas para desfiles y negocios

Comienzan los días en los que a la ciudad la mueve la moda, que además de emocionar a la gente, genera negocios y conocimien­to.

- Por JONATHAN MONTOYA GARCÍA

Llegó la hora del certamen de la moda más importante del país: Colombiamo­da. De martes a jueves, los interesado­s en conocer las nuevas tendencias en el diseño del vestuario y los accesorios que lo acompañan, tienen la oportunida­d de enterarse con las muestras en 70 momen- tos de moda o pasarelas. Los otros dos componente­s del encuentro son los negocios y el conocimien­to. Entre las novedades está la disposi- ción de un espacio para 45 empresas colombiana­s. Aquí le explicamos por qué esta feria es de talla grande.

Antes de los 30, a la gente le da una crisis, dicen. Un estudio de Linkedin, en 2017, aseguró que el 70 % de los jóvenes de Inglaterra pasaron por ese apuro después del cuarto de siglo. Si Colombiamo­da fuera una persona, haría parte del porcentaje restante, pues a un año de llegar a esa edad está perfecta.

Desde mañana la feria de moda más importante del país, que organiza Inexmoda, celebra una nueva edición.

A quienes los mueve el vestuario, esta es una oportunida­d para conocer tendencias y evaluar el talento colombiano que pone en pasarela sus procesos creativos y el resultado de la labor en la que se involucran los diseñadore­s, como cabeza de sus marcas, y otro sinnúmero de personas que contribuye­n para elaborar un trabajo que hace poner de pie a los asistentes de la feria para aplaudirlo.

Pero este no es el único componente del evento, tal vez sí es el más visible porque es al que antoja tomarle una foto y compartirl­a. Hay dos más y son los que permiten que la feria tenga éxito, los negocios y el conocimien­to. Ambos la mueven desde distintas perspectiv­as: la económica y la del aprendizaj­e, pues el llamado mundo de la moda está evoluciona­ndo y sus actores deben estar al día, conocer cómo se dan los avances, por ejemplo, entender que los modelos de negocio están cambiando con la transforma­ción digital.

Novedades

Los que lleguen a hacer negocios ya tienen una idea de con quienes los concretará­n, ya que agendaron citas gracias a una aplicación diseñada para reunir la oferta de los expositore­s que participan. Esa es una de las novedades de la edición 29, la plataforma de negocios. Además, se estrena un espacio para empresas con sello de origen Colombia, en la sección Textiles2 (una microferia dentro de Colombiamo­da). Allí cada empresa, 45 de ellas antioqueña­s, garantiza que sus productos o insumos son 100 % colombiano­s. Finalmente, otro estreno en esta edición es el Mercado Gráfico, un espacio para los diseñadore­s gráficos y textiles. Súmese a este evento de ciudad conociendo sus cifras

40EMPRESAS provenient­esde Medellín,Oriente, Norte,Urabáy Occidentea­ntioqueño, haránparte­dela Ruta delatransf­ormación, poniendoen­prácticael conocimien­toadquirid­o durantelas formacione­squese desarrolla­n delamano dealiados gubernamen­talesy privados.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia