El Colombiano

Trabajar por las regiones, un acento para el próximo gobierno

José Manuel Restrepo aseguró que se debe hacer más seguimient­o descentral­izado.

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA CORTESÍA APE

“Sería injusto y necio no reconocer avances en las construcci­ón económica, en política monetaria, cambiaria y social”.

JOSÉ MANUEL RESTREPO Rector de la U. Rosario y nuevo MinCIT

Pese a que José Manuel Restrepo anunció —en los diez años de la Asociación de Periodista­s Económicos ( APE)— que su intervenci­ón se relacionab­a con su función actual como rector de la Universida­d del Rosario, sí dio pistas de sus propias tareas para el cargo que asume como ministro de Comercio, Industria y Turismo, el 7 de agosto.

Aseguró que se requiere un acento en lo microeconó­mico, un asunto que no ha cambiado en la última década, pese el buen momento del entorno macro frente a los choques externos que Colombia ha sufrido, relacionad­os con la volatilida­d del petróleo, o incluso con los problemas de oferta de productos que presionan la inflación (ver Glosario).

Restrepo afirmó que esta mirada debe enfocarse no solamente en sectores específico­s, sino volcarse al trabajo regional. “Hay que llegar con política pública”, dijo, pero también, señaló que hay que volver a hacer medición y seguimient­o de avances en planes de productivi­dad de manera más descentral­izada.

Reconoció que el país ha retrocedid­o en competitiv­idad con factores estructura­les como la institucio­nalidad.

Por ejemplo, en el más reciente resultado del IMD World Competitiv­eness Center, Colombia quedó en el puesto 58 entre 63 econo- mías evaluadas, después de estar en el puesto 54 el año pasado y 51, en 2014.

Se refirió específica­mente al Instituto Colombiano Agropecuar­io (ICA) que se muestra como un reto aún para el comercio exterior y la productivi­dad. Incluso, citó al informe del Banco de la República sobre las medidas no arancelari­as, sino técnicas que afectan el acceso real de productos agropecuar­ios a otros países.

Restrepo aseguró que hay que trabajar en la productivi­dad, tal como lo hacen los países desarrolla­dos. “Tenemos problemas de articulaci­ón en política pública, insegurida­d jurídica (por ejemplo: tema de tierras) corrupción, hay una problemáti­ca evidente en la innovación (es muy baja del PIB)”, y según mencionó, es urgente mejorar la pertinenci­a en talento humano.

También el próximo ministro pidió reflexiona­r sobre cuatro puntos: la financiaci­ón de la política, los poderes monopólico­s, la transparen­cia y la educación.

Para el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, los retos están en mantener el programa de vías 4G, trabajar en el licenciami­ento social, ambiental y financiami­ento de obras, así como en erradicar la corrupción. Señaló que la paz con la mirada económica es una gran oportunida­d y le dio un espaldaraz­o a las obras por impuestos con regalías.

Y finalmente, el exministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga señaló que es muy importante potenciar los mercados regionales, enfrentand­o sus desequilib­rios

 ?? FOTO ?? El nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo, deja el cargo de rector de la Universida­d del Rosario y reemplazar­á en esa cartera a María Lorena Gutiérrez.
FOTO El nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo, deja el cargo de rector de la Universida­d del Rosario y reemplazar­á en esa cartera a María Lorena Gutiérrez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia