El Colombiano

PANTANO CON SELLO PATRIOTA

- Por FELIPE OSORIO VERGARA Universida­d de Antioquia Facultad de Periodismo, 2° semestre felipeosor­iov@hotmail.com

Eran las 12 del día, el sol estaba en el cenit y el calor picante de 2.500 metros de altitud calentaba a los patriotas llaneros que no estaban acostumbra­dos a las frías tierras boyacenses. Sin embargo, ese mediodía del domingo 25 de julio de 1819 no sería como cualquier otro, sino que sería clave para consolidar la Independen­cia absoluta de España de lo que por entonces era la Nueva Granada.

El Pantano de Vargas (llamado así porque el propietari­o del terreno era de apellido Vargas) está ubicado en inmediacio­nes de la moderna población de Paipa (Boyacá), aunque para 1819, dicha zona era mucho más fangosa y agreste de lo que es actual- mente, puesto que en ese año se registró un incremento en las precipitac­iones producto del fenómeno de La Niña, convirtien­do el campo de batalla en un auténtico lodazal.

Los patriotas estaban extenuados por causa del reciente cruce por el Páramo de Pisba y por las escaramuza­s que habían sostenido con los españoles. No obstante, el espíritu libertario fue más grande que el suplicio, por lo que con valentía, estos patriotas, aunque superados en armamento y con una posición desventajo­sa, decidieron lanzarse a la carga y entregar su vida por la libertad y la República. Sobre lo anterior, es de destacar la labor del coronel venezolano Juan José Rondón, que al recibir de Simón Bolívar las palabras de “Coronel, ¡ Salve usted la patria!” se abalanzó con catorce de los lanceros que comandaba contra las fuerzas realistas del español José María Barreiro, rompiendo filas y equilibran­do la balanza hacia el lado patriota.

En términos generales, el resultado de la batalla es discutido, puesto que al final ambos bandos retiraron sus tropas, sin embargo, la mencionada contienda sirvió como aliciente moral a los patriotas, que, posteriorm­ente, saldrían triunfante­s el 7 de agosto en la Batalla de Boyacá, tal y como se acota en la quinta estrofa del Himno Nacional de Colombia “soldados sin coraza ganaron la victoria; su varonil aliento de escudo les sirvió”.

El Departamen­to de Antropolog­ía de la Universida­d Nacional de Colombia se encuentra realizando desde julio de 2016, labores arqueológi­cas en la zona donde se desarrolló la batalla, por lo que se espera que para 2019 se tenga una versión mucho más precisa de lo que aconteció en dicho pantano

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia