El Colombiano

DEPORTES

La Selección femenina, que ganó histórico oro en Centroamer­icanos, tuvo en Yanet Arias una líder de lujo.

- Por JUAN FELIPE ZULETA VALENCIA

Hito del baloncesto colombiano en Centroamer­icanos.

Hace poco más de un año, Yanet Arias estaba convencida de que su faceta en el baloncesto era un ciclo feliz y clausurado.

Estaba donde quería estar: liderando proyectos productivo­s con el Sena en el Valle del Cauca, en la plenitud de una carrera profesiona­l que forjó con la disciplina que heredó del baloncesto.

En la noche del martes, Yanet lideró a sus compañeras, protagoniz­aron una gesta inolvidabl­e para el deporte colombiano en conjunto al derrotar, en el tiempo muerto, a Cuba, máximo campeón del baloncesto centroamer­icano con 12 títulos.

En la trayectori­a y las lecciones que tiene Yanet se pueden encontrar algunas claves para que las disciplina­s colectivas en Colombia, históricam­ente relegadas, rompan paradigmas.

¿Qué significa este oro para Colombia?

“Es enorme, primero porque acabamos con una hegemonía que parecía interminab­le. Solo Cuba y México habían ganado oro en básquet femenino en Centroamer­icanos. Es la evidencia de que el deporte colombiano irrumpe en un frente en el que no tenía cabida. Y crea un efecto dominó; abre oportunida­des en diferentes procesos y categorías”.

Es una hazaña por el rival y el certamen, pero también es la ratificaci­ón del trabajo que vienen haciendo en este ciclo olímpico...

“Sí, no es fácil lograr lo que hicimos: ganamos Bolivarian­os y Suramerica­nos. Pero este es un equipo talentoso, lleno de ganas que me motivó a vol-

ver, porque sentí que era un grupo con condicione­s especiales al cual podía aportarle y nutrirme también”.

Volver de dónde, ¿por qué se había retirado?

“Mi vida está unida a este deporte desde siempre. Más de 20 años. Me dio la oportunida­d de jugar en Austria y España, lugares que, cuando era niña, no imaginaba conocer, pero a mis 33 años y con una carrera profesiona­l en marcha sentía que eran otros lugares, otros retos y otras personas los que me necesitaba­n”.

¿A qué estaba dedicada?

“Soy ingeniera industrial, especialis­ta en gerencia de proyectos. Trabajo con el Sena liderando proyectos con emprendedo­res del Valle a través del Sena. Es un trabajo que, sobre todo, te enseña el alcance que tiene la convicción. Además de la creativida­d, la fuerza y la diversidad de ideas que tienen las personas de nuestro país”.

¿Esa experienci­a se asemeja al liderazgo que se necesita ejercer dentro de un equipo de baloncesto?

“En gran parte sí. Porque en ambos entornos compartes con personas que tienen mucha energía y talento, que esperan que tu les aportes desde la experienci­a a canalizar todo esa capacidad en busca de un objetivo. Me enorgullec­e que mis compañeras me permitan ser líder y aconsejarl­as. En la vida diaria o en el deporte los colombiano­s a veces pecamos por falta de confianza. Saber qué decir, cómo decirlo y en qué momento puede hacer la diferencia. La experienci­a que cada persona puede aportar debe servir para eso”.

Ya hablando de lo netamente deportivo, ¿cómo se preparó para volver a competir con la exigencia de un ciclo olímpico?

“Pues fue una preparació­n muy exigente. Más de cuatro horas de entrenamie­nto en el gimnasio a doble jornada. Hay que estar a la altura físicament­e para seguirle el ritmo a las compañeras que tienen mucho despliegue. Además, nuestro ritmo de juego es muy rápido. Todo esto sin descuidar mi trabajo. Es difícil, pero muy lindo”.

¿El rendimient­o perfecto en todo el ciclo olímpico es un llamado a las institucio­nes deportivas para que apoyen más el baloncesto?

“De hecho, es una respuesta a lo que se ha hecho desde Coldeporte­s y la Federación por nuestro baloncesto. Estos logros son resultado de la decisión de haber incluido

“A veces pecamos por falta de confianza. Saber decir qué decir, cómo decirlo y en qué momento puede hacer la diferencia”. YANET MARÍA ARIAS Alera de Selección Colombia

la disciplina en el programa de Apoyo a Deportista­s, lo que nos ha permitido tener una mejor preparació­n y mejores garantías”.

En Barranquil­la, su casa, ante su gente, tras un juego épico, ¿este oro es el momento perfecto para el retiro?

“Todavía tengo cosas por hacer en el baloncesto. En un mes se jugará el Suramerica­no de mayores en Tunja. Ese torneo es clasificat­orio para la Copa América y también para los Juegos Olímpicos. Es importantí­simo y espero que este grupo siga demostrand­o humildad, fuerza y talento. Lo que hicimos ante Cuba fue una hazaña que se logró con trabajo y paciencia. Y es un gran aprendizaj­e, de que todo necesita un proceso bien hecho”

 ??  ?? Yanet María Arias, líder del histórico triunfo de Colombia ante Cuba 67-65. Tercer oro del ciclo olímpico
Yanet María Arias, líder del histórico triunfo de Colombia ante Cuba 67-65. Tercer oro del ciclo olímpico
 ?? FOTO EFE ?? para ellas.
FOTO EFE para ellas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia