El Colombiano

Red de“chuzadas” implica a otros altos mandos militares.

La Fiscalía llamó al general (r) Humberto Guatibonza a indagatori­a por presuntame­nte hacer parte de una organizaci­ón que intercepta­ba comunicaci­ones para venderlas.

- Por JULIÁN AMOROCHO BECERRA

La red dedicada a hacer intercepta­ciones ilegales (chuzadas) para vender la informació­n a terceros, que desmanteló la Fiscalía General de la Nación el pasado sábado, amenaza con salpicar a agentes del Estado y políticos poderosos después de la llamada a interrogat­orio del general en retiro de la Policía, Humberto Guatibonza.

Así lo anunció ayer el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, quien detalló que quien fuera comandante de la Policía de Bogotá entre mayo de 2014 y octubre de 2016, no forma parte de la red que fue desmantela­da, pero “según las evidencias, formaría parte de las personas que solicitan servicios de estos centros de chuzadas ilegales y eso implicaría un grado de determinac­ión. Para que aclare sus comportami­entos fue que se llamó”.

Estas declaracio­nes sustentaro­n el allanamien­to de la firma A&G de su propiedad y en la intercepta­ción por parte de la Fiscalía de Cali de las comunicaci­ones que sostuvo con el coronel (r) Jorge Humberto Salinas Muñoz, uno de los capturados en esta trama, con quien habría hablado del negocio, precios y clientes.

Aparte de Salinas Muñoz, los demás capturados también tuvieron alguna conexión de alto nivel con las Fuerzas Armadas y organismos de Inteligenc­ia. Se trata de Carlos Andrés Pérez Cardona, coronel (r) del Ejército y jefe de seguridad de la Alcaldía de Ipiales (Nariño); Luis Mesías Quiroga Cubillos, mayor (r) del Ejército y María Alicia Pinzón Montenegro, exfunciona­ria del Ministerio de Tecnología de la informació­n y Comunicaci­ones.

Estas cuatro personas fueron enviadas ayer a la cárcel por orden del juez 29 Penal Municipal de Cali.

Aunque evitó dar nombres concretos, el jefe del ente investigad­or sostuvo que “ciudadanos, empresario­s, políticos y agentes del Estado” han comprado esta informació­n ilegal, por lo que serán judicializ­ados, ya que “estas expresione­s del delito surgen porque hay una demanda creada”.

Sin embargo, ha trascendid­o a la opinión pública que tres magistrado­s del Tribunal de Nariño habrían sido objeto de estas chuzadas. La Fiscalía trata de establecer desde cuándo y por cuánto tiempo realizaron las intercepta­ciones ilegales.

Además, se pudo establecer que este grupo le habría ofrecido sus servicios a las Fuerzas Armadas de Ecuador, que habría rechazado el ofrecimien­to a pesar de la cercanía con algunos de sus mandos.

Para Carlos Reyes, ingeniero de sistemas y experto en seguridad informátic­a, “hoy en día hay muchos especialis­tas en temas de hacker y la gente es vulnerable. Ningún usuario hoy está 100% seguro. De cualquier forma, para montar algo así, se requiere más conocimien­to que equipos”.

A falta de conocer más detalles del desarrollo de esta investigac­ión, la Fiscalía advirtió que están siguiendo otras operacione­s ilegales de esta misma naturaleza en el país

“Estamos tras otras operacione­s ilícitas de esta naturaleza porque las vamos a censurar con todo el poder del Estado”. NÉSTOR H. MARTÍNEZ Fiscal general de la Nación

“He radicado al señor Fiscal General de la Nación escrito mediante el cual solicito se me escuche”. HUMBERTO GUATIBONZA General (r) de la Policía

 ?? FOTO COLPRENSA ?? Por más de 35 años sirvió Humberto Guatibonza en la Policía. Fue director del Gaula y llegó a ser comandante en Bogotá, de donde salió por diferencia­s con la cúpula nacional.
FOTO COLPRENSA Por más de 35 años sirvió Humberto Guatibonza en la Policía. Fue director del Gaula y llegó a ser comandante en Bogotá, de donde salió por diferencia­s con la cúpula nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia