El Colombiano

¿Deshoja margaritas? Mejor conózcalas en esta exposición.

Alma y Magnum son las protagonis­tas de Orquídeas, Flores y Artesanías. Esta es su historia.

- por JONATHAN MONTOYA GARCÍA

Antes de que se empezaran a populariza­r en los cultivos, Alma, que es una Margarita (crisantemo multiflor ), y Magnum, que es cremón ( crisantemo monoflor), eran simples códigos para identifica­r a estas flores, nacidas en un laboratori­o.

Cuando las presentaro­n, les gustaron tanto a los floriculto­res que muchos quisieron sembrarlas. Sus creadores les dieron ese nombre y hoy son las protagonis­tas de Orquídeas, Flores y Artesanías, el evento de la Feria de las Flores que cumple 25 años.

Deliflor, donde crecieron estos crisantemo­s, arriba en el Valle de San Nicolás, específica­mente en Llanogrand­e, es el mayor hibridador de crisantemo­s en el mundo.

Esa especialid­ad, la de crear nuevas variedades a partir de investigac­iones genéticas, los ha llevado a producir fragmentos de las plantas con finalidade­s reproducti­vas (esquejes) y, según Juan David Lecuona, director comercial de Deliflor Latin America, a emitir licencias para crisantemo­s multiflor y monoflor; es decir, dan permisos para que esas variedades, como Alma y Magnum, después de patentadas, puedan ser cultivadas en otros lugares, como Magnum, de la que hay esquejes en África.

“Cada año, aproximada­mente, mil millones de crisantemo­s se abren paso en jarrones de todo el mundo. Nuestro surtido incluye más de 300 variedades comerciale­s”, señala Lecuona.

En cajas, así llegaron las flores protagonis­tas al Jardín Botánico, donde se realiza la exposición que estará abierta al público desde este martes.

Cuando las desempacar­on quedaron asombrados con lo bellas que eran, así lo recuerda Bayron Pineda Palacio, director operativo de Orquídeas, Flores y Artesanías.

“Quisimos traerlas porque es un cultivo que impacta y no se ven en este mercado porque casi todas se exportan. Son muy imponentes y llamativas”, señala Pineda.

Como Alma y Magnum, en Deliflor, cada año, promueven cerca de 70 nuevas variedades. Según cuenta Juan David, este año, y el próximo, están impulsando 90, pero pusieron atención especial en dos, las protagonis­tas de 2018.

La razón es que en los mercados americanos y europeos está en auge “el desbotonad­o”, que de un tallo salga solo una flor, y mientras más grande sea esta, más les fascina, explica él. Por eso el Magnum tiene tanto éxito, “gusta mucho”.

Y la Margarita blanca tiene un valor especial por su volumen de ventas.

Esas particular­idades que hicieron que prestaran especial atención en ellas es el resultado del trabajo de los hibridador­es, en general, biólogos o ingenieros agrónomos con experienci­a en genética o fitomejora­miento para crear nuevas variedades de flor o mejorar la calidad de las existentes.

Antes de Alma, la Margarita blanca es la más popular por estos días, cuenta Lecuona. Lo es ahora por su facilidad para sembrarla, por eso le gusta a los agrónomos; también a los diseñadore­s por su fácil absorción de tintura, y a los comerciant­es porque se vende muy bien.

Esa calidad con la que cuentan Alma y Magnum es fundamenta­l para estar allá en el Jardín, expuestas para la contemplac­ión de los locales y visitantes.

Cuenta Bayron que cada año, por estos días, el Jardín Botánico “se pone más bonito”, eso es gracias a que buscan que las flores que hagan parte de la muestra sean “las más espectacul­ares, o las más especiales, o las más raras”.

Este ya no es un evento solo de la Sociedad Colombiana de Orquideolo­gía, “es de todos”, dice el director operativo, y allá podrán conocer a Magnum y a Alma, que bajaron desde Rionegro

“Este evento tiene la magia de producir el mismo sentimient­o de admiración en todos sus visitantes”. JUAN DAVID LECUONA Director Comercial de Deliflor

“Nos llegaron 1.500 plantas sembradas hasta en poncheras para exhibirlas en el evento esta semana”. BAYRON PINEDA PALACIO Director operativo de Orquídeas, Flores y Artesanías.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia