El Colombiano

Conozca cuánto es el ahorro pensional de los trabajador­es a hoy.

En lo corrido del año el número de afiliados a los fondos de pensiones privados ha crecido en 380 mil personas.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Al cierre de julio de este año los recursos administra­dos por los fondos de pensiones obligatori­as, públicos y privados, totalizaro­n 242,9 billones de pesos, según el más reciente informe de la Superinten­dencia Financiera.

La cifra es mayor en 10,8 % a la de julio del año anterior cuando esa cuenta totalizó 219,4 billones de pesos. No obstante, es necesario aclarar que las cifras fueron afectadas por la entrada en vigor de las Normas Internacio­nales de Informació­n Financiera (Niif ), que las empresas debieron aplicar en los reportes de resultados.

En declaracio­nes a EL COLOMBIANO, Santiago Montenegro, presidente de la Asociación Colombiana de Administra­doras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), indicó que esos recursos son de los trabajador­es. “Son ahorros que están teniendo unas rentabilid­ades muy grandes. Un 8 %, en términos históricos, y que se plasman en unos resultados tangibles”.

Según el dirigente gremial los rendimient­os van directamen­te a la cuenta individual de cada afiliado, cuyo saldo puede consultars­e periódicam­ente para ver el comportami­ento del ahorro.

Aunque para febrero de

este año se advirtió de una desacelera­ción en el rendimient­o de los fondos de pensiones, al reportar una reducción de unos seis billones de pesos, Montenegro insistió en que “aunque en el corto plazo puede haber variacione­s, en el largo plazo, que es el horizonte de tiempo que importa, la tendencia es creciente” (ver Dicen de...).

Destacó que ese monto sigue siendo récord en materia de ahorro pensional en el país, toda vez que refleja el esfuerzo conjunto de trabajador­es, empleadore­s y administra­doras de estos recursos (ver gráfico).

Sobre el número de afiliados a los fondos de pensiones obligatori­os, la Superinten­dencia indicó que hubo un aumento, pues a julio de este año totalizaba­n 15,2 millones en los privados, frente a 14,5 millones en julio de 2017.

En las administra­doras del régimen de prima media, es decir Colpension­es, la Caja de Auxilios y de Prestacion­es de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Caxdac), el Fondo de Previsión Social del Congreso de la República (Fonprecon) y Pensiones de Antioquia, también hubo cambio al pasar de 6,5 millones a 6,6 millones de afiliados.

La clave es: ahorrar

Mientras Montenegro insistió en que los afiliados a los fon-

dos privados se han beneficiad­o de una buena administra­ción de sus ahorros, y que en los últimos 12 meses, los fondos de pensiones obtuvieron rendimient­os cercanos a los 12 billones de pesos, desde Protección se consideró que lo esencial es ahorrar.

Juan David Correa, presidente de esa entidad, sostuvo que el ahorro no es cuestión de ingresos, sino de prioridade­s. “Hemos encontrado que bajo el no me alcanza para ahorrar, en ocasiones destinamos el dinero para cosas no tan esenciales. Si destináram­os un porcentaje mensual para el ahorro, la posibilida­d de alcanzar metas sería mucho más alta”. En ese contexto, la empresa presentó el miércoles la campaña #HoyDecido, con la que invita a tomar decisiones hoy para hacer realidad aquello que se quiere.

En los datos de la Superfinan­ciera, el valor de los fondos de pensiones voluntaria­s, a julio, fue de 20,3 billones de pesos, mayor en 11,2 % frente a los 18,2 billones del mismo mes del año anterior

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia