El Colombiano

R. Unido está acorralado por el Brexit

La propuesta británica para que su retiro de la Unión Europea sea negociado fue rechazada. Estas son las posturas.

- Por JUAN MANUEL FLÓREZ ARIAS

La Unión Europea rechazó propuestas de la primera ministra, Theresa May, que busca una salida menos traumática de la UE. Le explicamos.

No. Esa fue la respuesta contundent­e del Consejo Europeo ante el plan de Reino Unido para su retiro de la comunidad política. La negativa se dio tras una cumbre en Salzburgo, Austria, en la que la primera ministra británica, Theresa May, esperaba que aceptaran su “Plan Chequer” para suavizar los efectos del Brexit –salida del Reino Unido de la Unión Europea– decidido por los británicos en un referendo en 2016.

Entre las propuestas de dicho plan, que el Consejo Europeo rechazó, destaca el establecim­iento de una frontera “suave” entre Irlanda e Irlanda del Norte. Este último país, como parte de Reino Unido, quedaría aislado económica y políticame­nte de su vecino cuando se concrete la salida británica el próximo año. Esto dificultar­ía la relación entre dos naciones que coexisten en la misma isla y recién firmaron un acuerdo de paz en 1998, por lo que Inglaterra busca que la frontera entre las Irlandas se mantenga sin aduanas.

Otra de las peticiones desoídas de Londres es que se mantenga el libre comercio de bienes entre Reino Unido y la Unión Europea, en lugar de una ruptura total. El presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, señaló que “esto minaría el mercado único” al permitir la libre circulació­n de bienes, pero no de personas, servicios y capitales, como plantean ese instrument­o de integració­n.

Rafael Piñeros, profesor de relaciones internacio­nales de la Universida­d Externado, explica que esta propuesta es una movida de May para “encontrar un punto intermedio, entre los que proponen una separación radical y quienes piden que se reverse el Brexit”.

Policía bueno y policía malo

A pesar del aparente punto muerto en las negociacio­nes, Tusk señaló que cree que en un acuerdo “aún es posible” e invitó a May a “replantear” sus propuestas. Su postura conciliado­ra contrasta con la del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien tras los resultados de la cumbre acusó de “mentirosos” a los promotores del Brexit. “Fue una decisión de los británicos, empuja- da por ciertas personas que predijeron soluciones fáciles”, afirmó. Con sus palabras, el mandatario francés envía un mensaje: a Reino Unido le va a costar haberse ido de la comunidad política. Una postura dura respaldada por el propio jefe de la negociació­n, designado por la Unión Europea, Michel Barnier.

Luis Felipe Jaramillo, jefe del programa de Negocios Internacio­nales de la Universida­d de Medellín, explica que “desgraciad­amente, el diálogo en el comercio internacio­nal se está dando a través de amenazas”. Estas, además, van en doble vía, pues Theresa May respondió con un desafío y aseguró que “Reino Unido se prepara para una salida sin acuerdo”.

“Desgraciad­amente, el diálogo en el campo internacio­nal se está dando a través de amenazas”. FELIPE JARAMILLO Jefe del programa de negocios internacio­nales de la Universida­d de Medellín.

 ?? FOTO REUTERS ?? Los representa­ntes de los 27 países que componen la Unión Europea escucharon brevemente a la primera ministra británica, Theresa May, durante su cumbre en Salzburg, Suiza.
FOTO REUTERS Los representa­ntes de los 27 países que componen la Unión Europea escucharon brevemente a la primera ministra británica, Theresa May, durante su cumbre en Salzburg, Suiza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia